Organizaciones indígenas campesinas y soberanía alimentaria - contexto boliviano e internacional
Autor: | Adalberto J. Kopp |
En la década de 1990, cuando los ajustes estructurales de la globalización agudizan las crisis alimentarias, las poblaciones del campo toman mayor conciencia de que el hambre en el mundo no es una fatalidad, sino consecuencia de las estructuras de dependencia. En este contexto se constituye La Vía Campesina como instancia de coordinación intercontinental entre organizaciones de pequeños y medianos agricultores. En sus congresos y campañas denuncia a la FAO por estar sometida a los intereses de los consorcios agroalimentarios transnacionales y por promocionar, en sus programas se Seguridad Alimentaria, las tecnologías de la Revolución Verde en perjuicio del medio ambiente y de las comunidades rurales. Como alternativa plantea la Soberanía Alimentaria entendida como el derecho de los pueblos y de las naciones de decidir sus propias políticas alimentarias. El “otro mundo es posible”, postulado por los Foros Sociales Mundiales, gira en torno a la Soberanía Alimentaria.