El otro gallo
Autor: | Jorge Suárez |
El otro gallo (1982) se distancia del corpus tradicional de la literatura boliviana en la media en que marca una ruptura con el realismo y el tratamiento de sus referentes sociales, políticos e históricos, y en cambio dialoga con varias obras y personajes de la literatura universal. Con ésta y con algunos autores bolivianos, comparte una poética que, lejos de buscar la univocidad de la lectura, propone efectos que multiplican las posibilidades de sentido. Comparte además con la literatura del último tercio del siglo XX el tratamiento del humor de forma mucho más evidente y cuidadosa, la importancia concedida a los registros de la oralidad y, sobre todo, el ejercicio de la libertad creadora bajo una consigna esencialmente estética. Suarez, en El otro gallo, opta por una escritura que, desde el inicio, configura un efecto de ingenuidad, espontaneidad y antiintelectualismo, rasgos que implican una postura “teórica” y una práctica que lejos de ser simples, suponen un trasfondo complejo y sofisticado.