La condición obrera en Bolivia siglo XX - Estructuras materiales y simbólicas del proletariado de la minería mediana (1950-1999) , Reproletarización. Nueva clase obrera y desarrollo del capital indus
Autor: | García Linera, Álvaro Marcelo |
La condición obrera en Bolivia, siglo XX, reúne tres investigaciones colectivas coordinadas y dirigidas por Álvaro García Linera: La condición obrera. Estructuras materiales y simbólicas del proletariado de la Minería Mediana, (1950-1999); Reproletarización. Nueva clase obrera y desarrollo del capital industrial en Bolivia. (1952-1998); y Sociología de los movimientos sociales en Bolivia (del cual se extrajo el capítulo correspondiente a la central obrera Boliviana), publicadas en los años 2001, 1999 y 2004, respectivamente.
El tema central de los dos primeros textos es el análisis de la composición material, organizativa, política y simbólica de la clase obrera en la minería mediana y en distintas ramas industriales de las ciudades de La Paz y El Alto. Este análisis resulta de la condición y la identidad de la clase obrera en Bolivia en el siglo XX, desde el tránsito del antiguo proletariado minero de gran empresa, sindicalizado y constructor de un horizonte de nación, pasando por el quiebre de una época y estructura proletaria con la derrota obrera en Calamarca y el surgimiento del neoliberalismo, hasta la “reproletarizacion” y emergencia de una nueva cualidad de clase trabajadora, desindicalizada, nómada, joven, fragmentada, individualizada y subordinada.