BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-99954-1-678-2

Loma Mendoza
Las excavaciones del Instituto Alemán de arqueología y la Dirección Nacional de Arqueología en los años 1999-2004

Colaborador:Heiko Prûmers (Editor Literario)
Editorial:Plural Editores
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:General
Publicado:2015-09-09
Número de edición:1
Número de páginas:348
Tamaño:29.7x21cm.
Precio:Bs 150
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Activo

Reseña

Antes de la llegada de los españoles a América, la Amazonia boliviana estaba poblada por numerosas culturas. Muchas de ellas dejaron su impronta en el paisaje de los Llanos de Mojos, departamento de Beni. En las pampas, al sureste del río Mamoré, se alzan, cual pirámides cubiertas de selva, “lomas artificiales”. Estas plataformas monumentales, construidas de tierra, por lo general se encuentran en el centro de sitios habitacionales extensos. Se estima que existen alrededor de 400 de estas “lomas” en la región sureste de los Llanos de Mojos. Algunas de ellas son muy grandes, llegando a ocupar una superficie de 40 y a alcanzar una altura mayor de 20 m.
La loma Mendoza, ubicada aproximadamente a 50 km al este de Trinidad, era una “loma” mediana. Fue partida por la mitad durante la construcción de la carretera que une Santa Cruz de la Sierra con Trinidad, y sirvió de préstamo de tierra durante varios años. Más tarde, la Loma Mendoza se convirtió en el primer montículo habitacional prehispánico sistemáticamente estudiado en los Llanos Mojos.
En cuatro temporadas de excavación (1999-2002), emprendidas conjuntamente por el Instituto Alemán de Arqueología y la Unidad Nacional de Arqueología de Bolivia, se liberaron y analizaron los restos dejados por los habitantes prehispánicos entre los años 600d. C y 1400 d. C. los resultados de estos trabajos permiten vislumbrar algunos aspectos de la vida de los portadores de una de las muchas culturas amazónicas de Bolivia que hasta ahora no habían recibido atención debida por la parte de la ciencia.


Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264