Cobra Norato
Autor: | Boop, Raul |
Si la diferencia inestable entre vanguardias hacia adentro y hacia afuera algún asidero tuviera, COBRA NORATO, tal la mayor parte de la vanguardia antropófica brasilera y aun cierta excepcional vanguardia andina (de Churata a Arguedas), se inscriben en la primera, a diferencia de las vanguardias predominantes en Latinoamérica (de Huidobro a Paz, pasando por Vallejo, Neruda, Borges, Girondo, los hermanos de Campos y Martínez), más volcada al internacionalismo cosmopolita sino, abierta y exclusivamente, al legado europeo. COBRA NORATO (1931), como MACUNAÍMA (1928) y el MANIFIESTO ANTROPÓFAGO (1928), EL PEZ DE ORO (1957), KATATAY (1966) y EL ZORRO DE ABAJO Y EL ZORRO DE ARRIBA (1971), por caso, operan con “técnicas” de la vanguardia sobre un “material” tanto fabulario como lingüístico “local” y/o “nativo”, antiguo o reciente, “americano” (El paralelo con las formulaciones del desarrollo-hacia-adentro, o sustitución de importaciones, y el desarrollo-hacia-afuera o primario-exportador, de los economistas de la CEPAL y de las teorías de la dependencia, se advierte, fuere limitado aquí aunque no enteramente insignificante).