Arqueología del Pastoralismo Temprano de Camélidos en el Altiplano Central de Bolivia
Autor: | Capriles, Jose Mariano |
Uno de los objetivos fundamentales de la investigación arqueológica es explicar los orígenes y consecuencias del desarrollo de sistemas especializados de producción, distribución y consumo de alimentos, bienes y servicios. La domesticación de camélidos sudamericanos (llamas y alpacas) así como el desarrollo de sociedades pastoriles permitieron transformar y optimizar el uso del paisaje andino y de esta manera, posibilitaron la emergencia de sociedades complejas como el Estado de Tiwanaku y el Imperio Inca. Precisamente, durante el periodo formativo (1500ª.C – 500 d.C.), en el altiplano central del Bolivia, se desarrolló un complejo cultural poco conocido denominado Wankarani.