El textil tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto
Una conversación con las autoras: Denise Y. Arnold y Elvira espejo Ayca
Autor: | Josefa Salmon |
Denise Y. Arnold y Elvira Espejo son autoras de varios libros sobre el tejido en los Andes que contribuyeron a nuevas formas de ver el textil y cambiaron el significado y la manera de estudiarlo. El nuevo acercamiento para ver el tejido de forma tridimensional es verlo orgánicamente o como diría George Lukacs, dentro de su contexto de producción, que las autoras expanden aún más al situarlo dentro de la cadena operatoria para ver la materialidad, como parte de un sistema viviente y cambiante que transforma la materia viva, que es el textil. Ellas ofrecen en este libro, El textil tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto, lo que Elvira Espejo explica más adelante, que la tejedora (de acuerdo a su propia formación como tejedora de esta autora) ve la materia, desde la selección de la lana, los colores etc., como un evento de pleno uso del sentir de la materia (de la lana, por ejemplo) y de su integración social, como después explica Denise Arnold, en una práctica social de transformar este tejido, esta materia viviente en un wawa que en contextos guerreros significaría la apropiación del enemigo.