Fonética Básica
Estudio de los sonidos del habla
Autor: | Usquiano Quispe, Edwin |
La fonética se ocupa de la materialidad o sustancia del sonido y lo describe en sus cualidades físicas.
Gómez Leonardo
La fonología y la fonética se ocupan, respectivamente, de los significantes sonoros y de la constitución de los fonemas. Es decir, la fonética y la fonología se encargan de la faceta sonora del signo lingüístico. De este modo, la fonética se centra en los sonidos en cuanto a su realización o materialización. Por su parte, la fonología se encarga de lo relevante de esos sonidos en el seno de un sistema o, lo que es lo mismo, de los sonidos como unidades formales, en definitiva de los fonemas. En líneas generales, la fonología describe al sonido de modo abstracto, es decir, las producciones fónicas (fonemas) en su carácter de elementos de un sistema perteneciente a una lengua determinada; en cambio, la fonética se ocupa de la realización concreta, o sea, de los sonidos del habla (fonos).
En ese sentido, la fonética es una disciplina que estudia los mecanismos de la producción, la transmisión y la percepción de la señal sonora que constituye el habla. Esta disciplina se expresa en tres ramas: la fonética articulatoria, la fonética acústica y la fonética auditiva. De esta manera, la fonética se sitúa en el plano de la sustancia de la expresión:
- Dimensión articulatoria (fonética articulatoria): se ocupa de estudiar el funcionamiento del aparato fonador en la producción de sonidos.
- Dimensión acústica (fonética acústica): estudia la forma en que se propagan los sonidos en el aire.
- Dimensión auditiva (fonética auditiva): analiza la manera en la que se perciben los sonidos a través del aparato auditivo.