BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-99974-368-4-9

Horizonte histórico de las infancias en Bolivia (1950-2010)

Autor:Iño Daza, Weimar Giovanni
Editorial:Instituto de Investigación, Interacción Social y Posgrado de la Carrera de Trabajo Social - Univer
Materia:Trato de los niños
Clasificación:Investigación social y estadística
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2020-10-20
Número de edición:1
Número de páginas:174
Tamaño:16x26cm.
Encuadernación:Libro en otro formato
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

Horizonte histórico de las infancias en Bolivia (1950-2010) nos remite a transitar por tres momentos históricos: el nacionalismo revolucionario (1952-1964), las dictaduras militares (1964-1982) y, el periodo democrático (1982-2010), explorados desde la perspectiva de las infancias.

La descripción, comprensión, interpretación y análisis de este horizonte histórico y sus momentos se centran en la lectura de las constituciones políticas y códigos del menor a fin de examinar y establecer las concepciones sociales que se anclan en el imaginario estatal y en las medidas de protección a favor de los derechos de las infancias; asimismo se recuperan varios hitos en las políticas y programas de protección dirigidos a la niñez boliviana. Este abordaje permite comprender los cambios de mentalidad y concepciones en el imaginario estatal, así como la puesta en marcha de normas jurídicas y medidas de protección a favor de los derechos para las infancias; todo esto sucede en situaciones discursivas destinadas a conformar las subjetividades intervinientes.

La concepción estatal de las infancias se guió, en los tres momentos históricos, por los modelos de protección social imperantes en el mundo. Las representaciones transitaron desde la noción de objeto de atención y protección (1950-2000) a considerarlas sujetos de derechos con ciudadanía diferida (2000-2010). Asimismo, se evidencia, en las políticas, instancias e instituciones de atención y protección, la presencia de las doctrinas de minoridad, “situación irregular” (1950-2000) y “situación de riesgo y vulnerabilidad social” (2000 en adelante).

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264