BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-0566-7

Respaldo jurídico de la gestión tributaria municipal

Autor:ALANOCA MAMANI, RAUL HECTOR
Editorial:ALANOCA MAMANI, RAUL HECTOR
Materia:Legislación sobre finanzas públicas Derecho tributario
Clasificación:Derecho: guías de estudio y revisión
Público objetivo:General
Publicado:2020-11-03
Número de edición:1
Número de páginas:249
Tamaño:15x21cm.
Precio:Bs 70
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

Con la aprobación de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la Ley Nº 031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, la Ley Nº 154 de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la Creación y/o Modificación de Impuestos de dominio de los Gobiernos Autónomos, la Ley N° 482 que regula la estructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Municipales de manera supletoria, nace en los municipios una nueva misión y visión para la creación y administración de impuestos de carácter municipal.

El municipio de la Paz, fue en el primero en cumplir esta misión, publicando el 3 de noviembre de 2011, la Ley Municipal Autonómica N° 012/2011, Ley de Creación de Impuestos Municipales. Es evidente que esta acción dio el inicio a un nuevo universo de Leyes Tributarias, considerando que el Municipio de Santa Cruz, el 31 de diciembre de 2011 publicó la Ley Municipal Autonómica 004/2011.

No quiso quedare atrás el municipio de El Alto, promulgando el 07 de diciembre de 2011 la Ley Municipal N° 003/2011, aventurándose a definir la primera diferencia en el Impuesto Municipal a la Transferencia Onerosa, disminuyendo la alícuota del 3% hacia el 1.5% para transferencia de vehículos que tienen radicatoria en el Municipio de El Alto. Seguramente esta osadía le costó caro, prácticamente el 50% de sus ingresos por concepto del Impuesto a la Transferencia, habiendo advertido esta situación el 12 de junio de 2013 promulgo la Ley Autonómica Municipal 012, restaurando la alícuota al 3%, además de modificar en más del 50% su Ley Municipal N° 003/2011.

Es evidente que a la fecha, en las jurisdicciones municipales, existe una variedad de normas que regulan y administran “el Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles, el Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores y el Impuesto Municipal a las Transferencias de Inmuebles y Vehículos Automotores”, los criterios aplicados para determinar estos impuestos, crea la necesidad de crear un espacio donde se profundice el estudio de las mismas.

A la fecha, más de 80 municipios ya crearon sus impuestos, motivo que me impulsa a realizar este aporte literario para de poner en conocimiento de los lectores, el respaldo jurídico para la gestión tributaria municipal, exponiendo conceptos, las normas que dan nacimiento a los Tributos Municipales, los factores de cálculo de la Base Imponible, así como los derechos y obligaciones de los sujetos de la relación jurídica tributaria.

Les invito a conocer la gestión tributaria, desde el ejercicio de las Autonomías Municipales

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264