Visiones de las organizaciones indígenas y campesinas respecto de los modelos de desarrollo en la Amazonía boliviana
Autores: | Pérez, Mamerto CIPCA |
El estudio se divide en dos partes: la primera –hasta el punto 4– incluye los aspectos metodológicos que orientaron la investigación y la descripción resumida de algunos hechos que acontecieron y acontecen en la región amazónica y que determinan o cuando menos influyen en la actual configuración social, económica y cultural. La segunda parte –la central–, es el desarrollo en sí de la investigación. En el punto 5 se realiza un repaso somero de los “modelos” de desarrollo implementados desde la “era de la modernidad” que se inició en Bolivia con la Revolución Nacional de 1952, y que aún están vigentes en la región amazónica. En el 6 se presenta las posturas de algunas organizaciones indígenas amazónicas con relación a estos modelos y a ciertos actores y sectores socioeconómicos que están en sus territorios y en su entorno. La intención es vincular explicativamente estas reacciones al análisis de los puntos anteriores. El informe se cierra con un apartado de conclusiones en el que se consigna algunas ideas o constataciones, con cierto grado de validez generalizable, fundamentadas en todo el análisis previo