Apicultura en el bosque chaqueño: manejo productivo, comercialización y fortalecimiento institucional
Autores: | Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica Lozano Barro, Magda Mabel |
Colaborador: | Dávalos E., Jhaquelin (Coordinador Editorial) |
La estructura económica de los territorios de la región del Chaco ha estado enfocada, principalmente en la ganadería, sin embargo, en los últimos años, se ha ido diversificando hacia la apicultura productiva. Las apicultoras y apicultores de la región, a través de la crianza de las abejas y la cosecha de miel, aportan a la seguridad alimentaria y conservación
del bosque chaqueño a contracorriente de las sequías, plagas, incendios y hasta el comercio ilegal de miel.
El documento “Apicultura en el bosque chaqueño. Manejo productivo, comercialización y fortalecimiento institucional” pretende fortalecer la práctica apícola sostenible en los ejes de producción, comercialización
y fortalecimiento institucional de mujeres y hombres apicultores, campesinos y pequeños ganaderos que forman parte de las comunidades guaranís de la región del Chaco.