Patrimonio religioso iberoamericano
Expresiones tangibles e intangibles. Siglo XVI-XIX
Colaborador: | Limpias Ortiz, Victor Hugo (Compilador) |
ÍNDICE GENERAL
Presentación Rectora xix
Introducción 1
Mesa: Antropología Religiosa 3
Mesa: Archivística y Museología Religiosa 35
Mesa: Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Cultural 71
Mesa: Ceremonias y Fiestas Religiosas 189
Mesa: Literatura Religiosa 227
Mesa: Moros y Cristianos 247
Mesa: Pintura, Escultura y otras Artes Gráficas 285
Mesa: Teatro Religioso 353
Resúmenes de CV de Ponentes 395
Programa General del Congreso 409
Programa Detallado por Mesa 412
ÍNDICE DE PONENCIAS
ANTROPOLOGÍA RELIGIOSA 3
Introducción a la mesa de Antropología religiosa 5
Polo de Ondegardo y su investigación acerca de la religión 8
Andrés Chirinos Rivera
“Oh, Viracocha, Señor del principio…” - Bartolomé de Las Casas,
¿un defensor del Patrimonio Religioso de Iberoamérica? 15
Michael Schulz
Acosta y Las Casas, dos modelos etnográficos y evangélicos,
ante el patrimonio religioso americano 21
Fermín del Pino-Díaz
Extirpadores de idolatría y patrimonio religioso: el caso del Perú 29
Iris Gareis
ARCHIVÍSTICA Y MUSEOLOGÍA RELIGIOSA 35
Libros de fábrica como documento invaluable de la museología.
La importancia de generar información que refiera evidencias 37
Ximena Karla Santa Cruz Mérida de Torrico
El patrimonio intangible – oportunidades y desafíos en y para los museos 45
Friederike Berlekamp
Modelo de intervención en bibliotecas conventuales. El caso de la biblioteca
del Convento La Recoleta. Arequipa, Perú 52
Enrique Miguel Briceño Medina y Pamela Cabala Banda de Vega
Estereotipos o mediaciones: del encuentro con el patrimonio cultural religioso
en el Perú en el siglo XXI 60
Enrique Banús Irusta
RESÚMENES:
Museología crítica y gestión de colecciones. La Anunciación de
Luis de Riaño en el Museo Pedro de Osma 67
Luis Adawi
Inventarios de la Iglesias del Curato de Belén y San Francisco de
Socoroma (1778-1837). Patrimonio y religiosidad local. Altos de Arica 68
Jorge Hidalgo y Xochitl Inostroza
Aproximaciones transdisciplinarias para el estudio del patrimonio
mueble. Agencia y biografía de los restos materiales jesuíticos-guaraníes
en museos de Argentina (siglos XIX y XX) 70
Alejo Petrosini
ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE CULTURAL 71
Gobernanza, gestión y uso del Patrimonio de Interés Religioso.
Lineamientos para su atención en el ámbito del Mercosur 73
Graciela María Viñuales
Arquitectura religiosa moderna en Latinoamerica: resignificación,
plasticidad y poesía 76
Marcio A. de Lima Junior
Entre lo público y lo privado. Prácticas religiosas rurales en Córdoba, Argentina 82
Mónica Jimena Ramé, Jorge Alexander Toscano, Federico Ramón Rodriguez
y María Rebeca Medina
Parroquias de Indios. Arquitectura y arte para los mitayos en Potosí 91
Amparo Miranda Castro
La arquitectura religiosa barroca de finales del siglo XVIII en el Perú y
la incorporación de la estética neoclasicista en las primeras décadas
decimonónicas 98
Sandra Negro
Iglesia de San Nicolás de Tolentino y el Arte religioso Siglo XVII - XXI en
Hispanoamérica: Las formas de lo religioso y político en Barranquilla- Colombia 106
Giovanni Polifroni Lobo, Liz Romero San Juan y Delma Rocha Álvarez
Marcapata-Cuzco: El Templo de San Francisco de Asis y el Inka
Ingleshia Wasichacuy 123
Elizabeth Kuon Arce
El Real hospital de San Pedro en la ciudad de Puebla y su importancia
como patrimonio cultural 127
José Antonio Terán Bonilla
Chiquitos. La ciudad de Dios en la tierra: Sacralización del Territorio 135
Virgilio Suárez Salas
La portada lateral del templo colonial Santiago Apóstol de Pomata.
Encuentros y desencuentros, la imagen hispánica y andina en piedra,
alegorías del poder 149
Roberto Ramos Castillo
Aportes espaciales y tecnológicos de la Catedral Metropolitana de
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 156
Victor Hugo Limpias Ortiz
La importancia del azulejo poblano en la arquitectura religiosa de
Puebla (México) 166
Luz de Lourdes Velásquez Thierry
Arquitectura y urbanismo de las Misiones Franciscanas en el Chaco boliviano 173
Juan Carlos Simoni
Las cruces verdes: antiguos lugares de fiesta, potenciales lugares de
identidad de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. De antiguos
símbolos de identidad de los barrios, en torno a la fe religiosa, a testigos
olvidados de la historia de la ciudad 181
Jimmy César Toledo Castro
RESUMEN:
Las campanas de Lima. Un acercamiento a su historia y valor como
patrimonio cultural iberoamericano 188
Igor Antonissen
CEREMONIAS Y FIESTAS RELIGIOSAS 189
Guerra y fiesta. Comportamientos rituales en las rebeliones del siglo XVIII
del Sur andino 191
Patricia Nogueira
La configuración sensorial de las ceremonias guadalupanas: objetos,
sentidos y emociones (siglos XV a XVII) 198
Gerardo Rodríguez
La fiesta como símbolo de devoción: Festividad del Gran Poder 205
Norma Campos Vera
Ritmo, Cuerpo, existencia y resistencia. Una reflexión sobre las prácticas
culturales en las fiestas de San Francisco de Asís, Quibdó – Chocó – Colombia 214
Kerma Gisella Ortiz Torres
Volcanes, religiosidad y patrimonio en Madeira: procesión de San Amaro
y ascenso a los Picos Areeiro, Ruivo y Grande 219
María Constanza Ceruti
RESUMEN:
Ramillete simbólico para una flor virtuosa: las exequias de Feliciana
de san Ignacio 225
Silvia Cazalla Canto
LITERATURA RELIGIOSA 227
Aproximación a un predicador real en el Perú Virreinal: Pedro Rodríguez Guillén 229
José Javier Azanza López
Algunos poemas religiosos escritos por mujeres en el Perú en el siglo XVII 237
Rosa Carrasco
RESÚMENES:
Analogías entre los códigos que organizan el lenguaje figurativo
prehispánico y la narrativa del Manuscrito de Huarochirí 244
Roxana Lazo
Bienaventurados del Perú 1800-1899: patrimonio inmaterial de la nación 245
Rafael Sánchez-Concha Barrios
MOROS Y CRISTIANOS 247
La influencia de Iberoamérica y de España en las fiestas reales de
la Monarquía Hispánica (1488-1789) 249
Miguel-Ángel González Hernández
Historia de las fiestas de moros y cristianos 256
José Fernando Domene Verdú
Fiestas de Moros y Cristianos de Andalucía 264
Miguel Ángel Martínez Pozo
Conquista, reconquista, desconquista: Moros y Cristianos de San Juan y
Santiago en México y Nuevo México 270
Enrique R. Lamadrid y Miguel A. Gandert
La fiesta de Moros y Cristianos en el Mundo 276
Milena Cáceres Valderrama
RESÚMENES:
Chavittunatakam- an Indo-Iberian heritage at crossroads.
Kaaralmaan Chavittunatakam and Moros y Christianos in Kerala, India 282
Geetha K. Wilson
La Fiesta de moros y cristianos en Canta: Un análisis etnográfico 283
Mariam Aranda Mostacero
PINTURA ESCULTURA Y OTRAS ARTES GRÁFICAS 285
El Cristo histórico de la Villa 25 de Mayo. Arte en la imaginería cuyana
del siglo XIX 287
Andrea Greco de Álvarez
Objeto e Devoção: Visualização de esculturas religiosas no Brasil Colônia 295
Lia Sipaúba Proença Brusadin
La minería espiritual. Imágenes agustinas de la extracción de almas en
lugares “inaccesibles” 302
Annick Marcela Benavides Workman
Iconografía mercedaria en el Virreinato del Perú 309
Vicent Francesc Zuriaga Senent
Asia y el patrimonio de las Misiones Jesuíticas en la América Portuguesa.
Un enfoque basado en los saberes y la biografía de los artistas y objetos en
el sur global 316
Renata Maria de Almeida Martins
El primitivo retablo mayor del santuario de Copacabana: Origenes y
estudio iconográfico 324
María Margarita Vila Da Vila
La Virgen de Copacabana en pinturas, retablos portátiles y cajas de
imaginero de Chucuito 336
Magaly Patricia Labán Salguero
RESÚMENES:
La evolución simbólica de la Virgen en las rebeliones de los indios
Pueblo de Nuevo México colonial: Nuestra Señora de la Conquista y
Nuestra Señora de la Macana 345
Susana Gandert
Iconografía Medieval en Huaman Poma de Ayala: De la Boca del Infierno
a la Ciudad del Infierno 346
Gloria Cristina Flórez
Mudejarismo en el norte de México. El Tenebrario de la Catedral de Durango 349
María Angélica Martínez Rodríguez
Patrimonio textil virreinal en Lima: los ornamentos litúrgicos y el arte
del bordado 350
Emma Patricia Victorio Cánovas
El criterio de la unidad potencial en la conservación y restauración de
la pintura colonial peruana 351
Aranzazu Hopkins Barriga
La Virgen del Lago en el cine: Virgen de Copacabana de Leónidas Zegarra 352
José Elías Gutiérrez Meza
TEATRO RELIGIOSO 353
Fiesta y teatro para la recepción del virrey-arzobispo Diego Morcillo
(Potosí, 1716) 355
Miguel Zugasti
Figuraciones de Epunamun, a partir de epopeyas del siglo XVI 362
Rodrigo Faúndez Carreño
La representación de la Idolatría en la comedia anónima La aurora de Occidente.
Comedia famosa de la sagrada aparición de Nuestra Señora de Guadalupe 369
Iñaki Pérez-Ibáñez
Catequesis y doctrina sobre la Navidad: la Biblia y la tradición en la obra
Nochebuena de Cosme Gómez de Tejada 376
Ana Zúñiga Lacruz
Lo ceremonial en la puesta en escena del auto sacramental La Araucana 382
Tania Faúndez Carreño
Dialogismo, polifonía y estilización en Loa al auto sacramental de El Divino
Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz 389
Miguel Ángel Hernández Rascón y Adriana Hernández Rascón