RELIQUIAS ACUÁRIDAS
Autor: | Roger Loza |
En el segundo libro de esta trilogía, los seres astrales son convocados para ejecutar la misión de destruir un asteroide que ocurrirá en el año 2022, donde los hijos y amigos de Arúmeden participaran en una aventura relatada en “Reliquias Acuáridas”, apoyando a un descendiente de los antiguos aymaras, para encontrar 6 reliquias que pertenecian a la original Puerta del Sol, formando parte de un artilugio escondido bajo las ruina de Puma Punku, que al ser reconstruido, propicia la llegada del Guardian Ganderlux para generar un bloque energético capaz de parar al bolido, asimilar su inercia y luego transformarlo en materia pura, que es lanzada al espacio.
La aventura se basa en la aparición de un asteroide, descubierto en 2017, cuya trayectoria impactaría el planeta en las islas Hawaii en agosto 2022, oculto por el paso de las estrellas fugaces Delta Acuáridas. La Defensa Planetaria envía varias misiones para desviarlo y finalmente para destruirlo, pero solo consiguen partirlo en dos. La parte mayor se dirige a Hawaii y la Defensa Planetaria se prepara para interceptarlo. El resto menor cambia de ruta y en su órbita final se dirige al sur del Lago Titicaca: Ningún país puede interceptarlo, entonces se activa el plan de la Guardia Astral, que envían a Tihuanaco al clan Arúmeden, equipado con: Mintrode, la antena y el avión MEG, para apoyar a un joven indígena, quién debe seguir la huella de un arcano secreto oculto entre las ruinas de Puma Punku. Pero antes, deberán encontrar 6 reliquias pertenecientes a la Puerta del Sol, qué les permitirá activar la arcana defensa contra peligrosos asteroides.
Esta aventura les relato en este libro, no sin antes explicarles ¿Porque escogí semejante título?
Reliquias: Vestigios que quedan de una época o una cosa pasada
Acuáridas: https://erenovable.com/ (extracto)
La lluvia de Delta Acuáridas es otro de los espectáculos de meteoros que tenemos dentro del Calendario de lluvias de estrellas 2022 que comenzará a finales de julio y que durará hasta casi mediados de agosto y será visible en el hemisferio sur.
La lluvia de estrellas será un enjambre que este año podría contener algunas sorpresas gracias a la ausencia de la luna. Los astrónomos piensan que la lluvia de meteoros se produce cuando la Tierra viaja a través de los escombros dejados por el cometa 96P / Machholz, que fue descubierto en 1986 y que pudo haber sido capturado por otra estrella miles de millones de años atrás. Si eso es cierto, entonces el polvo que atraviesa la Tierra por las Delta Acuáridas, pueden ser, provenientes de un sistema estelar extraño.