Qot Qhas Soñinaka: Uros del Lago Titicaca (Qhapi Uros, Qhapi Cruz Grande Uro, Uros de Río Wily y Uros Chulluni-tierra)
Colaborador: | Escalera Salazar, Delicia (Coordinador Editorial) |
El texto Qot Qhas Soñinaka: Uros del Lago Titicaca, plasma una descripción de la historia, territorio, aspectos organizativos, educativos, económicos, características sociolingüísticas y culturales de los Uros de Puno en sus cuatro asentamientos (Qhapi Los Uros, Qhapi Cruz Grande, Uros de Río Wily y Uros Chulluni). También hacemos mención que los Uros de Puno es considerado como un pueblo ancestral indígena originario del Perú. Se autodenominan como los Qot Qhas Soñinaka (Hombres del lago y agua), porque su vivencia, sus conocimientos y saberes, su cosmovisión, sus prácticas culturales, su identidad e historia está ligado al lago, asimismo, por el excelente manejo de la totora para construcción de sus islas flotantes, balsas, alimentación y medicina, también por su experticia en la navegación.