¡T’akayacharikamushallanñataq!
Autor: | Camacho Rios, Gladys |
Colaborador: | Ortega, Ramiro (Ilustrador) |
Breve reseña o descripción del libro:
Este libro tiene la meta de preservar el legado cultural que aún se mantiene vivo en la memoria oral de los ancianos quechuas. Las variantes monolingües del quechua en nuestro país se están desvaneciendo con la disminución de la población anciana en los pueblos rurales. Esto está conduciendo a una gran pérdida del patrimonio cultural y lingüístico del quechua ya que, en la mayoría de los casos, la manera que los ancianos hablan no se está transmitiendo a futuras generaciones debido a la migración. La diversidad del quechua se está perdiendo sin dejar registros para las futuras generaciones. En este sentido, el contenido de estos cómics está inspirado en los conocimientos innatos de los ancianos monolingües en el sur de Bolivia. La elección de un anciano y un gato andino como personajes principales representan la resistencia cultural en nuestros
pueblos rurales de la parte andina. El anciano es sabio conocedor de los predictores naturales climáticos. Conoce cuándo va a llover o si va a ser un año seco o lluvioso al mirar las nubes sobre las montañas en etapas claves del año. Por otro lado, el gato andino, es una especie que está en serio peligro de extinción. En cada escena se muestra su autenticidad. En los cómics, los personajes dialogan sobre los fenómenos naturales. El anciano destaca por sus conocimientos orales y el gato andino siempre le responde de manera burlesca e inocente manteniendo la esencia del humor en el habla natural de los ancianos en nuestros pueblos rurales. Los cómics están dirigidos a la comunidad quechua boliviana, para mayor inteligibilidad utiliza una escritura práctica y fácil de seguir.