Construyendo resiliencia escolar en unidades educativas de municIpios de Pando
Autor: | Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica |
Colaborador: | Bautista Durán, Ruth (Coordinador Editorial) |
En las comunidades indígenas y campesinas y de los centros urbanos del Norte Amazónico de Bolivia, y específicamente, en los municipios de Sena y Puerto Rico, como efecto del cambio climático, en los últimos años, hubo incremento de temperaturas de 36° C a 40° C, inundaciones parciales y localizadas, retrasos con el inicio de la temporada de lluvias, vientos inusualmente fuertes y sequía generalizada.
A esto se suman los incendios forestales en barbechos y bosques primarios que buscan ampliar la frontera agrícola para la ganadería, y que en muchas ocasiones no pueden ser controlados y afectan a los bosques con frutos amazónicos (castaña, asaí, cacao y otros), chacos familiares e incluso viviendas.
Esta situación afecta a niñas, niños y jóvenes que sufren las consecuencias en su salud, acceso al agua, alimentación y nutrición; en su derecho a la educación y a un medio ambiente limpio y saludable. Toda la población vive las consecuencias de los desastres naturales y provocados, estos afectan la economía de las familias indígenas y campesinas agudizando las desventajas y desigualdad.
Esta cartilla de capacitación está dirigida a estudiantes del nivel de secundaria de unidades educativas, su objetivo es fortalecer las capacidades en la prevención y gestión de riesgos de desastres naturales y provocados, en unidades educativas de los Municipios Sena y Puerto Rico del Departamento de Pando.