Termodinámica para ingeniería
Texto guía
Autores: | Quiroga Sandi, Oscar Edwin Perez Serrudo, Gonzalo Benito Oporto Vasquez, Virgilio Gonzales, David |
PROLOGO
La Termodinámica es probablemente una de las asignaturas de la Ingeniería que mayor influencia tiene en la formación del Ingeniero en sus variadas ramas. Esta materia concluye las llamadas materias básicas e inicia junto con Fenómenos de Transporte las denominadas materias de especialidad, articulándolos de manera sólida y consistente.
El tratamiento de las variadas formas de la Energía y el conocimiento de la certeza de los procesos con la introducción del concepto de la Entropía juntos en el estudio de los Balance de Materia, Energía y Entropía; son de primerísima importancia en la formación universitaria de los actuales estudiantes para que éstos puedan, a corto plazo, cimentar sólidamente las bases de su formación académica; y, a mediano plazo, ejercer su actividad profesional con solvencia y eficiencia.
Una parte importante de la actividad cotidiana desarrollada por los ingenieros químicos es el estudio de los procesos químicos e industriales, el funcionamiento de los mismos y de los equipos de proceso involucrados. Ese estudio se basa en métodos de diseño que aplican los principios de la Termodinámica. En los cursos que el estudiante tomará más adelante en el programa de ingeniería química, sobre transferencia de momento, energía y masa, ingeniería de la reacción y diseño de procesos químicos, descubrirá la gravitante importancia que tiene la termodinámica en la ingeniería.
Este trabajo pretende resumir la experiencia de años de cátedra impartida en la Facultad de Tecnología y sus diversas carreras dictadas por el Profesor Emérito Ing. Edwin Quiroga Sandi. Esta prolífica tarea ha sido continuada por el actual docente titular de la cátedra Ing. Gonzalo Benito Pérez Serrudo. A ello se suman los Ing. Virgilio Oporto Vásquez e Ing. David Gonzáles; en un trabajo conjunto que tiene como producto final el texto-guía que hoy tenemos la satisfacción de presentar a consideración de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias y Tecnologia.
El contenido está dosificado para que pueda impartirse en un curso semestral normal de 20 semanas y se encuentra dividido en 6 temas:
Capítulo I: Introducción
Capítulo II: Propiedades de las Sustancias Puras
Capítulo III: Balance de Energía
Capítulo IV: Entropía y Balance de Entropía
Capítulo V: Termodinámica de la conversión de Energía
Capítulo VI: Relaciones Termodinámicas
Abrigamos la esperanza que el presente esfuerzo será acogido favorablemente por los estudiantes de nuestra querida Facultad; los cuales son, en última instancia, el objetivo permanente de nuestra actividad académica. De hecho, es una de las razones que nos impulsaron a acometer esta aventura editorial, proporcionar a los estudiantes de un texto más nuestro, con una visión boliviana, con un criterio desde San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Sucre, invierno de 2022
Oscar Edwin Quiroga Sandi
Gonzalo Benito Pérez Serrudo
Virgilio Oporto Vásquez
David Gonzáles
Información de los autores:
OSCAR EDWIN QUIROGA SANDI
Ingeniero Quimico docente de Termodinamica, Diseño de Reactores Quimicos, Transferencia de Masa en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
GONZALO BENITO PEREZ SERRUDO
Ingeniero Quimico docente de Termodinamica, Introduccion a la Ingenieria Quimica, Transferencia de Masa, Laboratorio de Procesos Unitarios en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
VIRGILIO OPORTO
Ingeniero Quimico docente de Laboratorio de Termodinamica, Diseño y Simulacion de Procesos Industriales , Modelacion Ambiental en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
DAVID GONZALES
Ingeniero de Alimentos docente de Termodinamica, Laboratorio de Termodinamica en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.