BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-2617-4

Estación “Uncía”
Biografías sobre rieles del destino

Autor:Arancibia Andrade, Freddy
Editorial:Arancibia Andrade, Freddy
Materia:Literatura y retórica
Clasificación:Biografías, literatura y estudios literarios
Público objetivo:General
Publicado:2023-04-27
Número de edición:1
Número de páginas:72
Tamaño:15x21cm.
Precio:Bs 15
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

Pasajes biográficos transcurridos en la Estación de Ferrocarril de la ciudad provincial de Uncía (Prov. Bustillo. Potosí), en el periodo 1921-1985, cuyos protagonistas, entre extranjeros y bolivianos, generaron episodios que, como recuerdos, permanecieron latentes en la Memoria y la Historia Oral local hasta prácticamente nuestro días (2023). En concreto, se advierte la temprana influencia transformadora del ferrocarril en el centro minero que modernizando las relaciones sociales individuales y colectivas marcaron hitos dignos de ser transmitidos a las futuras generaciones de uncieños y bolivianos en general.
Desfilan en la obra arrieros chuquisaqueños y potosinos viajando a Uncía antes de la existencia del tren, el propio S. I. Patiño en el Acto de Inauguración de su ferrocarril, extranjeros comerciantes, amoríos de parejas adolescentes y jóvenes, accidentes fatales en el tren en movimiento, niños en aventuras en los rieles, extranjeros políticos apresados y enviados a Oruro en el tren, el Colegio Bustillo y los estudiantes de Catavi y Llallagua, etc. Permitiendo, así mismo, conocer los aspectos arquitectónicos y funcionales de lo que realmente fue el Hospital Santa Albina (de la Empresa La Salvadora, de S. I. Patiño, la Estación del Ferrocarril, la ciudad de Uncía y la extensa planicie donde se encontraban la torre de control y las pistas del Aeropuerto “Uncía”, las pequeñas fábricas de los extranjeros inmigrantes de Europa, Asia y áfrica, los antiguos caminos a Sucre, Chayanta y Challapata.
Concluyendo con el relato del año 1987, que advirtió ya su destino, con la aplicación del DS 21060 (Pdte. V. Paz E. 1985) y el consecuente cierre de operaciones de COMIBOL, “Relocalización” minera, destrucción de edificios patrimoniales, etc) Significativos sitios que, desaparecidos en la actualidad, son rememorados para fortalecer la actividad del Turismo hacia esta ciudad donde había nacido la Era mundial del estaño en 1885 con el descubrimientos de estaño por el inglés John B. Minchin y, en 1892, por el boliviano S. I. Patiño.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264