Nudos y enredos
Revistas andinas del siglo XX
Autor: | Ortíz Oporto, Rodolfo Cesar |
Este es un libro sobre el lugar de las revistas andinas en el campo intelectual y cultural de principios del siglo XX. A partir de la compleja transición política y cultural de este periodo, junto al ineludible cuestionamiento a la idea fatalista de una modernidad inviable en los Andes, Rodolfo Ortiz analiza la formación de un campo intelectual articulado a las revistas a partir de la topología de los nudos y enredos. En ese campo de fricciones y entrelazamientos, que Ortiz lee como una zona de formación abigarrada, las revistas se convierten en dispositivos que cruzan y destituyen fronteras (no solamente fronteras nacionales), y lo hacen en favor de la multiplicidad y segmentaridad cultural. Desde la revista Gesta Bárbara (1918) de Potosí al Boletín Titikaka (1926-1930) de Puno, Ortiz analiza cómo estos dispositivos actúan entre lo literario y lo político, entre la visualidad regional/cosmopolita y las palabras, entre los movimientos insurgentes (no solamente indígenas) y el Estado-nación, en suma, entre los idearios estéticos y políticos que se discuten y se polemizan en el entrevero de los movimientos vanguardistas, las revoluciones políticas y las transformaciones sociales. A su vez y entreverando sus páginas, este libro estudia los circuitos de una barbarie intelectual fugitiva que a través de las revistas (des)articula los trayectos geopolíticos y los procesos de abigarramiento discursivo donde se anudan las ideas tan pronto como se enredan o diluyen sus horizontes; en este mecanismo de velocidades diversamente formadas Ortiz finalmente destaca la potencia destituyente de una intelectualidad descentrada y fugitiva, la de Arturo Borda, Pablo Iturri Jurado, Óscar Cerruto, Eustaquio K'allata, Gamaliel Churata, principalmente, que polemiza y no se deja atrapar por las redes políticas y culturales de su tiempo.