FAUSTO REINAGA EL NUEVO INDIO BOLIVIANO Y LATINOAMERICANO
VISION TETRALECTICA DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO BOLIVIANO RESPECTO AL INDIO, LA HISTORIA Y SOCIEDAD BOLIVIANA. CUMPLIMIENTO DE LOS MITOS ANDINOS
Autor: | Kilibarda Aramayo, Eduardo Rafael |
El tema central de estas reflexiones es haber descubierto una Filosofía
de la Historia, que lo entendemos como que en los andes, en el continente, la
historia, el pensamiento, el espíritu de la nación cada quinientos años da un giro.
Al igual que la historia, al igual que las cosas va apareciendo lo nuevo, lo ideal lo
siempre añorado y comienza a desaparecer lo dominante lo negativo y no van
solos sino acompañados de lo cercano es decir no en una lógica dialéctica o una
lógica materialista negadora del otro o superadora del otro; sino, en una lógica
tetraléctica, es decir de cuatro momentos que conviven juntos; por eso, están
presentes esos cuatro momentos en la lógica andina, esos cuatro tiempos en
su historia y esas cuatro “clases” sociales que hacen esta historia, o esas cuatro
visiones que atraviesan la vida de los hombres de esta América. Estos cuatro
momentos que nos permiten nombrar una nueva periodización para nuestra
historia. Todo este proceso, se lleva adelante desde la óptica de una filosofía de
la historia del pensamiento boliviano respecto al indio; que, está reflejado en la
historia socio-económica y política de nuestro país, lo que se podría fácilmente
ampliar hacia la historia y el pensamiento de nuestra América. Aquí se destaca
también que este proceso tetralectico se da en la existencia de cada uno de los
nacidos en este suelo y que pocos alcanzaron el desarrollo pleno, entre ellos
don Fausto Reynaga que en su obra pensamiento y vida ha reflejado el drama de
la vuelta al indio en América, lo que significa el nacimiento del Nuevo Indio en
Bolivia y en América.