BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-2918-2

Derecho Indígena

Autor:Velasco Rojas, Pedro
Editorial:Velasco Rojas, Pedro
Materia:Derechos civiles y políticos
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-07-25
Número de edición:1
Número de páginas:229
Tamaño:14.85x21cm.
Precio:Bs 40
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español Aymara
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

El Norte de Potosí es una de las regiones más tradicionales del mundo andino donde se continúan hablando idiomas como el aymara -aunque únicamente entre las viejas generaciones- lengua que junto con el quechua y, hoy en día, el castellano, perviven en la región. Asimismo, subsisten costumbres antiguas, mitos de origen, música tradicional, rituales como el tinku, lo mismo que autoridades tradicionales, originarias o indígenas, las cuales se encargan de administrar justicia en esa extensa región.

Es precisamente la administración de justicia indígena a través de sus propias autoridades, sus costumbres e incluso el uso de elementos considerados en principio ajenos, pero que hoy en día forman parte de su racionalidad jurídica, como los libros de actas e incluso la influencia del derecho occidental, positivo o lo que usualmente se conoce como “justicia ordinaria”, las que dan forma a lo que aquí denominamos “Derecho Indígena” y que servirán en la práctica para resolver los problemas generados al interior de la comunidad y el ayllu. No obstante, el trabajo también revelará las limitaciones de este tipo de administración de justicia para resolver conflictos interétnicos, como es el caso de la guerra milenaria entre los ayllus Laymi-Puraka, Jukumani y Qaqachaka que, únicamente fue resuelto de una vez por todas con la intervención del Estado y sus instituciones como el Defensor del Pueblo, entre otras.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264