Wara Wara Jawira
Transmutación del cosmos
Colaboradores: | Anonimo (Narrador) Idea, Rebel (Diseñador) Wara Wara Jawira, Equipo (Fotógrafo) Kuljis Molina, Andres Armin (Director del equipo editorial) |
Este libro ofrece un relato de la participación de Bolivia en la Bienal de Venecia 2022. Esta participación marcó un hito importante, pues fue la primera vez que Bolivia presentó su propio pabellón en este prestigioso evento internacional.
La propuesta artística, “Wara Wara Jawira”, que en aymara significa “río de estrellas”, es una obra de metal que invita al espectador a emprender un viaje a través de las diversas “capas” de la cultura andina. La “astronave”, como cariñosamente la llaman sus creadores es el producto de una fusión de técnicas, enriquecido por la diversidad del colectivo de artistas Warmi Chacha.
Esta memoria deja ver cómo la representación de Bolivia en la Bienal permitió tejer lazos con artistas de todo el mundo. Este encuentro cultural se produjo gracias a una serie de conversatorios, talleres y actividades que se llevaron a cabo en el pabellón boliviano, que fue un espacio abierto tanto a espectadores como a artistas de diferentes nacionalidades, todos deseosos de intercambiar experiencias.
Este texto deja claro que el gran premio la participación de Bolivia en la Bienal de Venecia 2022 no únicamente la experiencia y la exhibición como tal, sino la construcción de un puente de amistad y oportunidades para futuras representaciones y artistas bolivianos. Este puente sigue en pie, invitándonos a creer y atrevernos a concretar los más ambiciosos sueños.