Desarrollo cognitivo del pre escolar
Autor: | QUEVEDO LOPEZ, IRMA MIREYA |
En un mundo en constante evolución, la educación desempeña un papel fundamental en la formación de las generaciones futuras. "Desarrollo Cognitivo del Preescolar" de M. Sc. Irma Mireya Quevedo López es una obra que aborda con profundidad y perspicacia uno de los aspectos cruciales de la educación: el momento adecuado para iniciar el proceso educativo formal en la etapa preescolar.
La autora nos sumerge en un viaje de exploración a través de las diferencias en los sistemas educativos de varios países, destacando la variación en la edad de ingreso a la escuela primaria. Este análisis cuidadoso nos lleva a reflexionar sobre cómo el ingreso temprano puede afectar el desarrollo cognitivo y académico de los niños y niñas en sus primeros años de vida.
Uno de los aspectos más destacados de esta obra es su enfoque en las neurociencias y su importancia en el ámbito educativo. La autora argumenta de manera convincente que comprender el funcionamiento del cerebro es esencial para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. A través de la neurociencia educativa, se busca alinear las prácticas pedagógicas con los conocimientos sobre el cerebro y el desarrollo cognitivo, con el objetivo de optimizar los resultados educativos.
Además, el libro explora las funciones neurocognitivas clave que influyen en el aprendizaje, como la psicomotricidad, la percepción, el lenguaje y el pensamiento. Estas funciones desempeñan un papel crucial en la adquisición de conocimientos y habilidades, y la autora enfatiza la importancia de evaluar su desarrollo para brindar un apoyo efectivo a los estudiantes.
"Desarrollo Cognitivo del Preescolar" también examina las teorías cognitivas que respaldan la educación en los primeros años, así como las áreas de neurodesarrollo, incluyendo el socioemocional, psicomotor, del pensamiento y del lenguaje. Este enfoque integral proporciona una comprensión completa de cómo estas áreas influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, la obra analiza los instrumentos de evaluación en la edad infantil, brindando una visión detallada de herramientas como la Batería Luria-Inicial, el Test de Denver II y la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP). Estos instrumentos permiten identificar las fortalezas y debilidades del desarrollo neurocognitivo de los niños y niñas en edad preescolar.
"Desarrollo Cognitivo del Preescolar" es una contribución valiosa al debate sobre el ingreso escolar y el desarrollo cognitivo en la etapa preescolar. Con un enfoque riguroso respaldado por la ciencia y una visión integral del desarrollo infantil, esta obra es esencial para educadores, padres y profesionales interesados en promover un óptimo desarrollo en los niños y niñas en sus primeros años de vida.