BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-3205-2

Manual de conservación de forrajes para la alimentación del ganado bovino lechero Alto Andino

Autores:López Blanco, Carlos
Laura Huanca, Limbert Telesforo
Huayllas Maraza, Miriam
Murillo Oporto, Williams Alex
Editorial:Huayllas Maraza, Miriam
Materia:Cultivos forrajeros
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-10-20
Número de edición:1
Número de páginas:34
Tamaño:16x21cm.
Precio:Bs 15
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

El altiplano de Bolivia se caracteriza por tener una época de lluvias con la producción de pastos y forrajes, y la época seca, donde los pastos detienen su crecimiento, presentando bajos niveles de producción y calidad, siendo menos digestibles con bajo contenido de proteínas y presentando escases; en consecuencia, el ganado sufre hambre, pierde peso, bajando la producción de carne, leche y lana, afectando a la economía del ganadero de la región.

Frente a estas condiciones existe la necesidad de desarrollar estrategias que disminuyan los efectos negativos de la época seca en la ganadería Alto andina; buscando fuentes forrajeras, aprovechando la época de lluvias para cultivar y luego conservarlo como ensilaje y heno, y de esta manera contribuir al incremento de la disponibilidad de forraje de buena calidad nutritiva para mantener la producción ganadera sostenible durante los meses de sequía.

En tal sentido, el objetivo del manual es proporcionar información a los productores lecheros y otros, como un instrumento de consulta y orientación en el manejo y utilización de tecnologías apropiadas para la conservación de especies forrajeras cultivadas adaptadas a las condiciones adversas de la región altiplánica.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264