“EL ALMA DEL CANTO BOLIVIANO”
BIOGRAFÍA DE GLADYS MORENO
Autor: | Méndez Vedia, Francisco Javier |
Gladys Moreno es la voz femenina boliviana más importante, su legado es fundamental para entender la cultura popular del oriente boliviano y el alma multicultural de Bolivia. Gladys Moreno no solamente dejó sus canciones, que son invaluables e imperecederas, sino que abrió la senda de un camino por el que transitaron tantas mujeres cantantes después de ella. Gladys Moreno es la herencia irrenunciable de las artistas bolivianas.
Desde el oriente boliviano, emergió una voz única que pudo enamorar al país, con las interpretaciones consagradas de casi todos los géneros musicales populares de la época, Gladys Moreno salió a la luz pública con una fuerza impresionante, con esa voz única flotando en el éter de las radiocomunicaciones de todo el territorio nacional, sorprendiendo a los oyentes y enamorándolos a la vez. Fue también una de las primeras mujeres en grabar un disco como solista, y una de las pocas que se atrevieron a viajar por todo el país para compartir su talento y su siempre afable personalidad. Y hay que hacer un hincapié especial en señalar lo difícil que eran esos años para las mujeres; recordemos que en 1947 se realizaron las primeras elecciones nacionales tras la instauración del voto universal. Por eso es tan valiosa su figura dentro de la historia de la música popular del siglo pasado, y su legado en el presente. Hoy sus canciones son clásicos perpetuos que anidan en la memoria de las viejas generaciones y en la búsqueda de identidad regional de las nuevas. Su aparición en la radio marcó un antes y un después y esa voz quedó para siempre grabada en el oído y en la memoria del pueblo boliviano.
Merecedora de los innumerables reconocimientos que se le hicieron en vida, y conocida a lo largo y ancho del país, Gladys Moreno, sin embargo, era una mujer más bien sencilla, con anhelos comunes y ambiciones terrenales: conformar una familia, tener una casita, regar sus rosas, recibir a sus amigos. Eso y mucho más, que el lector podrá descubrir en estas páginas, la convierte en un personaje entrañable de una época ida y de unos años irrepetibles.
Porque Gladys Moreno se convirtió con el paso de los años en un símbolo nacional, en una suerte de emblema sentimental que cada ciudadano que habita este país puede sentir y reconocer en el fondo de su corazón. Su misión, según sus propias palabras, era la de unir a Bolivia a través de su canto. La nuestra debe ser honrarla y recordarla.