BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-4214-3

The Reaper y el despertar de la muerte

Autores:Ledezma Terceros, Cristhian
Vedia Lozano, Maria Belen
Colaboradores:Vedia Lozano, Maria Belen (Editor Literario)
Ledezma Terceros, Cristhian (Editor Literario)
Editorial:Ledezma Terceros, Cristhian
Materia:Literatura y retórica
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2024-07-15
Número de edición:1
Número de páginas:424
Tamaño:14.8x21cm.
Precio:Bs 70
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

“The Reaper y el despertar de la muerte” es una obra de Realismo mágico, la cual se sumerge en un mundo diferente, intriga y personajes llamativos. Está ambientada en una época moderna con tintes de varias épocas a la vez, la obra sigue de cerca el camino de Iza, un joven ordinario que descubre que el mundo como lo conoce no es como piensa, entonces experimenta un poco de esa realidad desconocida a tiempo de convertirse en un digno aprendiz de Reaper.
Resumen del Contenido
La trama principal gira en torno a Iza un estudiante universitario común y corriente a jóvenes de su edad que se encuentra atrapado entre la cotidianidad del mundo y el que descubre por azares del destino. A medida que descubre los secretos del “mundo real”, Iza debe probarse a sí mismo ser capaz de enfrentar sus inseguridades, además de otros desafíos y aprender nuevas habilidades que necesita indudablemente para continuar. Los personajes secundarios, como su mentor Samuel y sus colegas, además de sus amigos de infancia, enriquecen la narrativa con sus propios trasfondos, algunos más complejos que otros.
Evaluación Crítica
Fortalezas del Libro:
Uno de los puntos fuertes de "The Reaper y el despertar de la muerte" es la nueva visión del mundo. La isla Estrella, que es el lugar de la realización de la trama, esta descrita con mucho detalle, siendo el punto estratégico para la realización de diferentes actividades, algunas comerciales y otras no, la misma cuenta con mucha riqueza económica y bastos paisajes boscosos. Los lectores pueden sumergirse fácilmente en este universo, siendo que realmente se encuentran en esta isla explorando y sintiendo las mismas sensaciones de sus personajes como en cualquier lugar atractivo, desarrollado y rodeado de naturaleza, tanto la real y la que esconde.
El desarrollo de los personajes también es notable, a pesar que Iza es un protagonista para nada extraordinario que tiene sus propias luchas internas y conflictos propios, también cuenta con su propia manera de percibir las cosas y aceptarlas, a la vez que, aunque pareciera reflejar debilidades él continua, es este mismo camino con el cual el lector incluso se puede sentir identificado ya que los diálogos son naturales y reflejan fielmente las personalidades únicas de cada personaje, añadiendo profundidad a la narrativa.
Aspectos a Mejorar:
Aunque la trama es en general muy fácil de discernir, algunas situaciones descritas pueden sentirse algo repetitivas, por lo cual una mayor atención a la narrativa podría haber ayudado a mantener un cierto ritmo de avance en puntos específicos y aunque las descripciones detalladas son elocuentes, en ocasiones, existen ciertos personajes que no cuentan con ella por el grado de importancia de los mismos.
Análisis de Elementos Clave
Personajes:
El desarrollo de los personajes es uno de los aspectos más fuertes del libro. Iza, como protagonista, es un joven normal, pero multifacético, siendo que puede ser o muy inseguro o demasiado osado ante algunas situaciones y su evolución a lo largo de la historia es moderada. Sus amigos y su mentor, aunque son secundarios, tienen y tendrán arcos narrativos significativos que complementan la historia principal y añaden capas de complejidad.
Trama:
La estructura de la trama es sólida pero paulatina, con giros inesperados y un equilibrio entre la acción y la introspección. Algunos subtramas podrían haber sido desarrollados con mayor profundidad para enriquecer aún más la historia, sin embargo, la idea principal es dejar asuntos sin ser resueltos para completarlo en el futuro y así poder cumplir esas metas.
Estilo de Escritura:
El estilo de escritura es directo, conciso y de fácil lectura de comprensión, el cual transporta al lector a vivir todo el recorrido de Iza. El uso del lenguaje es común y accesible, siendo que los diálogos reflejan la personalidad, vida e incluso antecedentes de algunos personajes con fluidez.
Temas y Mensajes:
Los temas de identidad, valor, comprensión y aceptación del mundo real están presentes a lo largo del libro. La lucha de Iza por liberarse de sus inseguridades y pelear consigo mismo, es parte de esta primera trama y su determinación será la clave para seguir con su camino, el cual eligió por decisión propia.

Comparación y Contexto
Comparado con otras obras de Realismo mágico, "The Reaper y el despertar de la muerte" se destaca por su adaptación de diferentes mitologías y leyendas a la realidad que todos conocemos, dándole una explicación mágica a eventualidades que no tienen lógica. Influencias literarias como “Harry Potter” y “El Señor de los anillos”, además de adaptaciones de video juegos como “World of Warcraft” y “Assassin's Creed” son evidentes en la trama principal, pero la historia mantiene una voz y un enfoque únicos que la diferencian del género.
Conclusión
En resumen, "The Reaper y el despertar de la muerte" es una novela de Realismo mágico que ofrece una experiencia de lectura ligera y envolvente. A pesar de algunos momentos de retórica, la combinación del mundo normal y corriente con personajes “normales”, el mundo real “el fantástico” y una trama atrapante hace que sea una lectura fluida y recomendable para los aficionados al género. Este libro tiene el potencial de resonar fuertemente con los lectores y dejar una impresión duradera, siendo que tiene bastante potencialidad.
Recomendaciones:
Recomendamos este libro a los lectores fieles historias de fantasía que disfrutan el imaginarse mundos opuestos, pero a la vez sentirse identificados con sus personajes viviendo esas experiencias. Aquellos que disfrutan una narrativa fácil, envolvente y evocadora encontrarán en "The Reaper y el despertar de la muerte" una trama digna de su tiempo.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264