BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-33-047-9

Revolución en los Andes
La era de Túpac Amaru

Autor:Serulnikov, Sergio Esteban
Editorial:Vicepresidencia del Estado Plurinacional
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:General
Publicado:2024-08-01
Número de edición:2
Número de páginas:180
Tamaño:15x23cm.
Precio:Bs 40
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición
Libros relacionados
San Roque, más allá de la fe y la tradición - Vacaflores Rivero, Luis Daniel; Ortega Trujillo, Alina Mikenka; Anachuri Ortega, Adalí Lucero; Morales Tejerina, Araceli Nelly; Aban Garzón, Camila del Rosario; Miranda Gareca, Carla Celeste; Dolz Gonzales, Dennis Edgar Alan; Tapia Tejerina, Irina Karely; Foronda Aguilar, Isaac Dali; Guevara Aquino, Janeth Geovana; Carmona, José Miguel; Santos Flores, Lizeth Zulma; Galvan Romero, Lourdes Rocio; Colque Requez, Luz Maribella; Rodríguez Valdiviezo, Mariam Rosario; Ugarte Téllez, Mauricio Erick; Ángulo Ichazo, Nayeli; Rocha Álvarez, Orieta; Flores Poma, Saray Fanny; Cayo García, Sherida Micaela; Portuguez Torres, Susana; Huanca Marin, Yoselin; Flores Castro, Alvaro Tito
Aventuras de la granja mágica - Marca Aro, Briza Marina
Transformaciones en la producción agrícola y crecimiento del trabajo asalariado en los valles cruceños. - Nogales Vera, Neyer
Estudios Socio - Humanísticos - Figueroa Vilca, María Concepción; Arias Luque, Gabriela Betty; Muñoz Carbajal, Laura Beatriz; Maldono Zanabria, Dionicia Ubaldina; Torres Donayre, Melva Isabel; Lozano Rodriguez, Abigail Orfa; Muñoz Martínez, Karen Yuneth; Ramírez Miguel, Rocío Isabel; Romero Donayre, Jose Enrique; Romero Palomino, Sebastian Raymundo Manuel; Arias Caycho, Luis Clever; Valdivieso Izquierdo, Lázaro Rubén; Najarro Vargas, Justina; Mosquera Molina, Miguel Angel; Reyes Anampa, Yony Odon; Reyes Barrientos, Michael Smelyn; Galvez Moncada, Oscar Esteban; Vargas Allende, Shirley Teresa; Rivas Cornelio, Yasari Saime; Huaynate Gonzales, Angel Wilmer; Calderón Carhuas, Edwin Alfonso; Medina Salgado, Antonio Bartolomé; Pariona, Jesús; Eras Lévano, César Jesús; Vento Rojas, Juan Francisco; Esquerre Lázaro, José Francisco; Ramos Velásquez, Carina Amelia; Arauco Canturin, Fidel Onesimo; Cruz Sornoza, Jorge Eudis; Linares-Vizcarra, Mitzi Lourdes del Carmen; Vásquez Morante, Pablo Fernando; Anicama Hernández, Ángel Antonio; Huamán Torres, Ivan Gustavo; Quijada Villegas, Juan Humberto; Guerra Flores, John; Calderón Samaniego, Severo Simeón; Reyes Quiroz, Giovanna Elizabeth; Quinto Allca, Edit Nilba; Quinto Castillo, María Emilia; Quiñones Lozano, José Duarte; Peralta de la Peña, Mayck Erick; Rosales Sánchez, Edgar; Rojas Aire, Tatiana Biane; Zavala Figueroa, Nataly Johana; Vellaneda Ambrosio, Rubén; Rojas Aire, Joel Ivan; Rojas Aire, Mery Luz; López Miguel, Martha Luz; Morales del Pozo, Pedro Zoilo; Aliaga Salguero, Javier Juan
"FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD EN LOS HABITANTES DEL DISTRITO 6 DE ALPACOMA FEBRERO - JUNIO, GESTION 2025 - ROYER ANAHUA MAMANI; MABEL ALFONTE HUANCA; JHON MAMANI MOLLEAPAZA; MILUSKA ADAMAR MASCO QUISPE; TAISHA MIRANDA TORRES; LUZ MARY YUJRA HUALLPA; RAUL JOSETS ZAMBRANO PEREZ; MIRIAM DORITZA BAUTISTA CALLISAYA; DAMARIS MARQUEZ REGUERIN

Reseña

Revolución en los Andes: La era de Túpac Amaru sitúa a los lectores frente a una narración que recupera la dimensión política de la experiencia tupamarista. ¿Qué quiere decir esto? Que la investigación articula política e historia desde el punto de vista de las movilizaciones indígenas. De este modo, el autor asume la decisión de restituir el significado a la experiencia de formar parte de las movilizaciones de 1780. La narración está comprometida con este objetivo, específicamente en lo concerniente a despejar la ingenua creencia de que la principal causa era el descontento con las obligaciones que la Corona española imponía. Es necesario ir más allá y descubrir al actor político, al hombre que fue sujeto de su experiencia.
Los acontecimientos de 1780 no se pueden comprender al margen de la violencia. Los actores no son sujetos de palabra, de lenguaje, sino de violencia. El fin ya no justifica los medios, porque las movilizaciones indígenas, así como las acciones violentas de los españoles, se pueden justificar sólo en y desde sí mismas, pero ya no en relación con finalidades políticas. Entonces, ¿en qué sentido se puede recuperar la dimensión política de fenómenos como “las masacres de hombres, mujeres y niños en el interior de las iglesias”? Si la idea de restituir el gobierno a los antiguos dueños de la tierra es el sentido revolucionario de los hechos de 1780, entonces la violencia está estrechamente relacionada con el origen cultural.

Víctor Hugo Quintanilla Coro

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264