REPENSAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI
Experiencia desde Bolivia y México
Autores: | Roncal Vattuone, Ximena Flores Linares, Maria Lourdes |
Colaboradores: | Zarate Fabian, Mario (Director del equipo editorial) Roncal Vattuone, Ximena (Coordinador Editorial) |
La reflexión sobre la Praxis Educativa, a través del pensamiento de Paulo Freire, se
basa en sus obras clave: “Pedagogía del oprimido”, “Pedagogía de la liberación,”
y “Cartas a quien pretende enseñar”, entre otras. Su crítica principal se dirige a la
educación bancaria, un modelo que se centra en la transmisión unidireccional de
conocimientos por parte de los docentes, considerados depositarios del saber, sin tener
en cuenta las vivencias, experiencias y contextos de los estudiantes. La educación
bancaria convierte a los estudiantes en receptores pasivos de información, limitando
el desarrollo del pensamiento crítico y la participación activa en la educación y en
la sociedad. Freire propone un enfoque educativo liberador, crítico y consciente que
busca empoderar a los educandos para que se conviertan en agentes de cambio en sus
comunidades y en la sociedad en su conjunto. El objetivo es describir las ideas y críticas
de Paulo Freire en relación con la educación, centrándose en la praxis educativa. La
metodología utilizada involucra una revisión documental de las obras del autor y
destaca su significativo aporte a la sociedad al resaltar la importancia de promover
el cambio y la transformación social a través de la participación activa, la conciencia
crítica y la emancipación de los individuos. En esta tarea se enfatiza la necesidad de
la reflexión sobre la realidad y la transformación social, subrayando la importancia.