BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-4877-0

DOCUMENTOS NORMATIVOS OFICIALES: REGLAMENTO DEL INTERNADO ROTATORIO – HOSPITAL MUNICIPAL ACHACACHI

Autores:DURAN CALLE, JUAN JOSE
MAMANI MAMANI, LIMBERT EDDY
ALIAGA PEREZ, IVERT MARCELO
CRISPIN NINA, DEYSSI
Editorial:DURAN CALLE, JUAN JOSE
Materia:Ciencias médicas Medicina
Clasificación:Medicina, enfermería, veterinaria
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-18
Número de edición:1
Número de páginas:59
Tamaño:13.97x21.59cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

El Reglamento del Régimen Estudiantil de la Universidad Boliviana en su Artículo N° 66 considera que el Internado Rotatorio constituye un proceso formal para obtener la titulación legal de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés y demás Universidades públicas y privadas legalmente establecidas.
En esta etapa del Internado Rotatorio el alumno se integra al equipo de salud de las Instituciones Hospitalarias acreditadas con un desempeño de trabajo disciplinado y organizado con normas propias de trabajo y dotados de reglamentos compatibilizados con las normas hospitalarias correspondientes, así como las contenidas en los Convenios vigentes con las instituciones de salud.
Está constituida por 5 disciplinas: Cirugía, Pediatría, Medicina Interna, Ginecología - Obstetricia y Salud Pública; donde el alumno debe integrar los conocimientos previos adquiridos en años anteriores para desarrollar destrezas, habilidades en la práctica diaria de la Medicina General, estableciendo su perfil de Egreso como un Médico comprometido con las necesidades sociales de salud de la familia y la comunidad, con el objeto de alcanzar la calidad y excelencia en la práctica profesional del Médico Boliviano.
Para el desempeño de esta modalidad de graduación se han compilado en el presente trabajo, los Estatutos, Reglamentos, Programas y sistemas de Evaluación de las rotaciones citadas. De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés tiene entre sus finalidades el asumir adecuadamente los cambios y exigencias del Siglo XXI.
El éxito de esta actualización dependerá de la coordinación, ejecución y evaluación del mismo entre las áreas académicas de la Facultad y de las instituciones de salud, con lo que se obtendrá beneficios hacia los alumnos y consecuentemente a la comunidad que desarrollará mejores servicios de salud.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264