REFORMAS Y PRÁCTICAS PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES BOLIVIANAS EN INDICE DE PRESTIGIO QUACQUARELLI SYMONDS LATINOAMERICA, CASO DE ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
Autor: | GONZALES TICONA YOSHIDA BEATRIZ |
La calidad académica de las universidades a nivel mundial se trata de medir con metodologías que son utilizadas por diferentes índices universitarios de prestigio internacional más conocidas como rankings universitarios internacionales. Si bien hay opiniones diferentes sobre el uso de estas metodologías por diferentes académicos y expertos, estos han ido ganando gran aceptación entre la comunidad estos últimos años. El ranking universitario, es un instrumento que mide la calidad académica de las universidades y cada año es consultado por miles de personas. Son muy pocas universidades bolivianas que participan de los rankings, entre ellas la Universidad Privada del Valle. Uno de los rankings más consultados a nivel regional es el QS Latinoamérica que se adecua a las características de la región. Utilizando una metodología cuali-cuantitativa se busca aumentar el conocimiento para el mejor entendimiento de la metodología de los rankings entre ellos el QS Latinoamérica y contribuir soluciones mediante reformas y prácticas que den lugar a la mejora en el posicionamiento de las universidades bolivianas en especial de la Universidad Privada del Valle. Utilizando una muestra de 385 elementos en conjunto con un muestreo aleatorio por conglomerados bietápico se logra recolectar información representativa de la población compuesta por todos los elementos involucrados en la calidad académica de la Universidad Privada del Valle. Adicionalmente, se lleva a cabo una entrevista a 5 expertos sobre rankings internacionales tomando en cuenta el factor de saturación de la información. Utilizando revisión bibliográfica, una metodología mixta cuali-cuantitativa, se pudo llegar a conocer las causas subyacentes del bajo posicionamiento de la Universidad Privada del Valle en el QS Latinoamérica y mediante las entrevistas se pudo obtener información para elaborar un propuesta con reformas y prácticas, ajustes, que se sugiere se lleven a cabo en las universidades bolivianas entre ellas la Universidad Privada del Valle para mejorar el posicionamiento en el índice de prestigio, ranking