BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-99974-838-3-6

PRACTICAS SOCIALES Y DESIGUALDADES URBANAS EN EL ACCESO A SANEAMIENTO DEL DERECHO PROPIETARIO

Autor:ALIAGA CHOQUE, MINA ERCILIA
Editorial:Instituto de Investigación, Interacción Social y Postgrado de Trabajo Social - UMSA
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:General
Publicado:2025-01-31
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:26x26cm.
Precio:Bs 80
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

Practicas Sociales y Desigualdades Urbanas en el Acceso al Saneamiento del Derecho Propietario: Miradas desde La Paz con un enfoque específico en el macro distrito Periférica y la zona Santiago de Lacaya es un análisis de las dinámicas urbanas que moldean la ocupación del territorio y las prácticas sociales en la ciudad de La Paz, con énfasis en las desigualdades que afectan el acceso a la seguridad de la tenenciaEste libro presenta un recorrido desde las tendencias globales sobre desigualdades urbanas hasta las particularidades locales de los macrodistritos periurbanos de La Paz, como el caso de la zona Santiago de Lacaya. Mediante enfoques teóricos y modelos multidimensionales, se exploran temas como el crecimiento urbano, las características sociodemográficas, las desigualdades espaciales, horizontales y verticales, destacando el coeficiente de Gini como herramienta clave de análisis.
En su núcleo, se aborda cómo las prácticas sociales, cimentadas en estrategias comunitarias y capital social, actúan como respuesta frente a las barreras estructurales para el saneamiento del derecho propietario. A través de datos empíricos y mapas de desigualdad, la obra identifica las fragilidades de la tenencia y propone líneas de acción hacia un futuro urbano más equitativo.
Este libro no solo analiza las desigualdades desde una perspectiva académica, sino que también ofrece herramientas para la transformación social, invitando a lectores, investigadores y tomadores de decisiones a repensar las políticas de desarrollo urbano en Bolivia.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264