Manejo morfológico de los ríos Ichilo y Sajta a la altura de Puerto Villarroel-Bolivia (1995-1998)
Autor: | Le Noir Kennof, Claude Antoine Marie Josée |
Los ríos amazónicos son ríos muy salvajes en cuanto a su equilibrio morfológico. Tienen cursos
muy divagantes, que pueden resultar problemáticos para instalaciones portuarias fijas.
Es así, que Puerto Villarroel ubicado sobre el río Ichilo sufrió problemas de inestabilidad
fluviomorfológica en los años 90 a 96. Un corte conflictivo estaba amenazando frontalmente a
Puerto Villarroel con el riesgo que la infraestructura portuaria y gran parte de la urbanización
desaparezcan igual como sucedió en los años 60 con el Puerto de Todos Santos sobre el río Chapare.
El Prof. Jean Jacky Peters (+2012), M. Sc. Claude Le Noir conjuntamente el Servicio de
Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA) estudiaron soluciones a la problemática
de la inestabilidad fluviomorfológica de Puerto Villarroel, que fueron ejecutadas con la ayuda
financiera de la Cooperación Técnica Belga mediante un convenio general vigente al momento de
1995 a 1996 y mediante un convenio específico de 1996 a 1998.
Se realizaron obras de tipo medidas recurrentes para retrasar el corte conflictivo y ganar tiempo
para lograr el financiamiento específico para las obras definitivas para la desactivación del corte
conflictivo que consistieren en dos cortes artificiales con canal piloto grande (un corte del río
Ichilo al río Ichilo y otro corte del río Sajta al río Ichilo) y en varias obras de corrección de margen
para alinear los cortes. A la fecha, las obras construidas de 1996 a 1998, siguen garantizando la
estabilidad fluviomorfológica de Puerto Villarroel.
Para el manejo morfológico de los ríos Ichilo y Sajta a la altura de Puerto Villarroel, estas obras
fueron únicas en Bolivia. Los expertos también definieron la necesidad del establecimiento de una
Unidad de Monitoreo y Procesamiento de Datos Fluviomorfológicos. Esta Unidad tenía también el
objetivo de proponer y ejecutar nuevas obras de tipo medidas recurrentes, cuando hubieran nuevos
problemas de inestabilidad fluviomorfológica.
El Prof. Jean Jacky Peters realizó varias publicaciones a nivel internacional de las Obras de
Defensa ejecutadas de 1995 a 1998. En Bolivia, a la fecha no hubo publicaciones técnicas de estas
obras. Incluso, en algunos estudios de estabilidad fluviomorfológica de Puerto Villarroel las obras
y sus consecuencias no fueron tomadas en cuenta. Ante esta situación es que M. Sc. Claude Le
Noir tomo la iniciativa de escribir el presente libro para que los interesados puedan disponer de un
texto referencial sobre las Obras de Defensa de Puerto Villarroel de 1995 a 1998 y que estas sean
consideradas en futuros estudios.
El libro incluye de cada una de las obras de defensa objetivos, diseño, ejecución y resultados
obtenidos.
La metodología desarrollada con las Obras de Defensa de Puerto Villarroel, se puede aplicar
también a otros sitios con problemas de inestabilidad fluviomorfológica.