BoliviaBolivia
Detalle
Libros relacionados
CUMBRE NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - Manuel Enrique Arellano Ramirez
Fronteras del conocimiento: Un compendio de investigación multidisciplinaria - Mosquera Molina, Miguel Angel; Valdivieso Izquierdo, Lázaro Rubén; Najarro Vargas, Justina; Arias Caycho, Luis Clever; Galvez Moncada, Oscar Esteban; Huaynate Gonzales, Angel Wilmer; Rivas Cornelio, Yasari Saime; Calderón Carhuas, Edwin Alfonso; Vargas Allende, Shirley Teresa; Medina Salgado, Antonio Bartolomé; Pariona Martínez, José Jesús; López Miguel, Martha Luz; Morales del Pozo, Pedro Zoilo; Vento Rojas, Juan Francisco; Esquerre Lázaro, José Francisco; Ramos Velásquez, Carina Amelia; Rojas Aire, Mery Luz; Arauco Canturin, Fidel Onesimo; Quijada Villegas, Juan Humberto; Guerra Flores, John; Calderón Samaniego, Severo Simeón; Cruz Sornoza, Jorge Eudis; Vásquez Morante, Pablo Fernando; Anicama Hernández, Ángel Antonio; Huamán Torres, Ivan Gustavo; Rivas Meza, Alexandra; Diaz Salas, Abelardo Manrique; Escolastico Julca, Estefany Marilu; Reyes Quiroz, Giovanna Elizabeth; Quinto Allca, Edit Nilba; Quinto Castillo, María Emilia; Quiñones Lozano, José Duarte; Peralta de la Peña, Mayck Erick; Rosales Sánchez, Edgar; Rojas Aire, Tatiana Biane; Zavala Figueroa, Nataly Johana; Vellaneda Ambrosio, Rubén; Rojas Aire, Joel Ivan; Aliaga Salguero, Javier Juan
EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL EN EL SIGLO XXI - HUARAYA CABRERA, JULIO
POLÍTICAS DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y LENGUA AYMARA EN EDUCACIÓN SUPERIOR - CACHI CHACON JUAN CARLOS
INTERCULTURALIDAD EN LAS AULAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA PUKLLASUNCHIS Nº9 - EGUILUZ DUFFY, CECILIA MARÍA

Reseña

El siglo XXI ha representado una etapa decisiva para la evolución del conocimiento científico. En un mundo marcado por transformaciones aceleradas, interconexiones globales y desafíos cada vez más complejos, la investigación ha dejado de ser una actividad confinada a los límites de una sola disciplina. En su lugar, asistimos a un momento histórico en el que el movimiento, avance y comportamiento de las investigaciones científicas adoptan una lógica abiertamente multidisciplinaria, colaborativa y dinámica.
En este contexto, las ciencias sociales, las humanidades, el derecho, las ciencias básicas y las ingenierías han comenzado a dialogar entre sí como nunca antes. Los problemas actuales —como la inteligencia artificial, la justicia ambiental, la salud global, el desarrollo sostenible o la transformación digital— exigen enfoques que integren múltiples saberes. Hoy, comprender una problemática implica, por ejemplo, no solo dominar los fundamentos técnicos o científicos, sino también interpretar sus implicaciones sociales, legales, éticas y culturales.
Este libro propone una mirada profunda y crítica sobre cómo se están desarrollando las investigaciones científicas en este nuevo ecosistema del conocimiento. Analiza los modelos emergentes de colaboración interdisciplinaria, los mecanismos que impulsan el movimiento de ideas y metodologías entre campos disímiles, y las nuevas formas de producir y validar saberes en tiempos de complejidad e incertidumbre.
A través de ejemplos, estudios de caso y reflexiones teóricas, esta obra recorre el estado actual de las investigaciones en distintas áreas del conocimiento. Desde los fundamentos de las ciencias básicas y la innovación tecnológica de la ingeniería, hasta los debates jurídicos sobre derechos digitales o las interpretaciones culturales del cambio climático, el texto pone en evidencia cómo la frontera entre disciplinas se ha vuelto porosa, y cómo eso está reformulando las preguntas, los métodos y las respuestas que la ciencia puede ofrecer.
Así, esta introducción invita al lector a explorar no solo los logros, sino también los desafíos éticos, políticos y epistemológicos que plantea esta transformación. Porque comprender el movimiento de la ciencia hoy implica también reflexionar sobre su dirección, sus propósitos y sus límites. Y porque solo desde una mirada integral y crítica podremos imaginar nuevas formas de hacer ciencia al servicio de sociedades más justas, sostenibles y conscientes.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264