BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-32-159-0

Principios de Derecho Internacional Público

Autor:Lavayen Panoso, Eduardo Felipe
Editorial:Grupo Editorial Kipus
Materia:Derecho
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-05-16
Número de edición:2
Número de páginas:380
Tamaño:17x24cm.
Precio:Bs 140
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

En esta obra, el Dr. Lavayen logra resumir el conocimiento atesorado por diversos autores que han escrito sobre la materia, sumando a esto la experiencia adquirida por él durante la experiencia laboral acumulada en más de una década de labor docente, resultando todo ello, en un libro que transmite de manera sencilla y metódica el conocimiento del Derecho
Internacional Público.
Aunque no está explícitamente manifestado en la obra, se puede notar que se encuentra sistemáticamente estructurada en cinco partes; a partir del estudio del marco conceptual, desarrollo histórico y la evolución del Derecho Internacional, examinando sus orígenes, las fuentes de las que se alimenta, las escuelas doctrinarias que le dan sustento, haciendo especial hincapié en la moderna concepción del ser humano como sujeto de derecho internacional; el estudio del Estado como sujeto primigenio del Derecho Internacional, las diversas formas de Estado, los Derechos los Deberes y la responsabilidad de los mismos en el ámbito de la Comunidad Internacional y de las relaciones internacionales, son los temas
que seguidamente de desarrollan; por otro lado la obra hace un estudio de los elementos y órganos internos de los Estados que tienen la función de llevar adelante las relaciones con sus pares, así como de los sustentos doctrinarios y las normas consuetudinarias sobre los que se basan sus relaciones diplomáticas; en tercer lugar se hace un estudio del ser humano como sujeto de derecho internacional, especialmente en los ámbitos de la
protección de sus derechos fundamentales que se encuentran tutelados por la comunidad internacional, así como las normas del Derecho Internacional Humanitario, que ha su vez le protegen en casos de conflagraciones internacionales, revoluciones, conflictos armados
internos, etc., en los que generalmente las principales víctimas son los seres humanos más desvalidos como son los niños y los ancianos; luego se hace un estudio sistemático de dominio espacial del Estado como son el territorio y sus elementos fluviales, lacustres, marítimos y el espacio aéreo, como base de la soberanía de los pueblos; para finalmente concluir en un estudio de las diversas organizaciones internacionales, que con fines, tanto
de integración y complementación económica así como de defensa, se han desarrollado de manera asombrosa a lo largo del siglo pasado, a partir de la conformación de la Organización de las Naciones Unidas.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264