BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-9932-8-5

BIOGRAFÍA COLECTIVA BENI

Colaborador:Gamarra Tellez, Maria Del Pilar (Compilador)
Editorial:FUNDACIÓN CULTURAL DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
Materia:Colecciones generales de biografía
Clasificación:Biografías reunidas
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-15
Número de edición:1
Número de páginas:300
Tamaño:15x23cm.
Precio:Bs 50
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

Título: Biografía Colectiva Beni
Colección: Biblioteca Biográfica de la FC-BCB, número 24.
Coordinadora: María del Pilar Gamarra Téllez.
Edición: Centro de la Cultura Plurinacional (CCP)
Numero de Paginas: 300 páginas.
Corrección de estilo y cuidado de edición: CCP y UNGC
Corrección de texto: Camilo Gil Ostria - Oscar Gutierrez Peña
Diseño y diagramación: CCP
Imagen de portada: Rio Beni/Rio Madeira, Bolivia (1908 - 1911). Fotografía de archivo de Wolfgang Wiggers.
RESEÑA
Biografía Colectiva del Beni es una valiosa compilación de 21 biografías, colectivas e individuales, que reivindican el papel histórico, cultural y político de hombres y mujeres del Beni en la construcción del Estado boliviano. Bajo la coordinación de María del Pilar Gamarra Téllez, este volumen número 24 de la Biblioteca Biográfica del Bicentenario rescata del olvido institucional a líderes indígenas como Frutos Nosa y Pedro Ignacio Muiba, mujeres fabriles pioneras, empresarios como Antonio Vaca Díez, y educadores como Arnaldo Lijerón, revelando un mosaico humano diverso y comprometido con su tierra.
Dividido en tres partes —líderes indígenas y empresarios; mujeres líderes; y gestores culturales y educadores—, el libro ofrece una mirada integral a las múltiples formas de liderazgo emergidas desde la Amazonía boliviana. El volumen se presenta como un acto de justicia histórica y memoria viva que invita a repensar Bolivia desde sus márgenes.
El Beni ha sido y sigue siendo esencial para entender la identidad nacional. Esta recopilación de biografías es imprescindible para investigadores, docentes y ciudadanos que buscan una Bolivia más inclusiva y consciente de su pluralidad.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264