Espirales de agua
| Autor: | Prudencio Bilbao, Sergio Octavio |
Los procesos creativos, habitualmente, toman como reflexión la propia creación, poética en este caso. Se trata de un proceso complejo en el cual, al modo de una performance que se articulara sobre la corporalidad de la poesía, se puede ver tanto el producto (los poemas) como el proceso que lo crea. En otras palabras, es posible percibir una poética en curso: el modo en el que los elementos significantes se interrelacionan para articular el sentido novedoso planteado por cada poema.
De este modo, cada poema de Espirales de agua es tanto el camino como la obra. De la multiplicidad de elementos considerados (incluida la cuidadosa ubicación de las palabras en la página, así como los juegos con sonidos similares, factores que llaman la atención sobre el elemento material que compone los poemas: el lenguaje), cabe concentrarse en uno particularmente activo en la poesía de Prudencio: el tiempo.
Sostengo que en Espirales de agua se ponen en acción dos concepciones de tiempo: circular y en espiral. Cada una implica un modo diferente de concebir el arte de la poesía, es decir, la coincidencia entre palabra y sentido que tiende hacia un conocimiento trascendental: otro mundo, otro tiempo, otro cuerpo y, en definitiva, otra identidad, ya no limitada por la percepción rutinaria. De ese modo, la poesía abarca –o crea– esa parte del mundo a la cual no se accede de modo cotidiano.