La Constitución boliviana
| Autor: | Rojas Tudela, Farit Limbert |
La Constitución es demasiado importante como para dejarla solo en manos de abogados y políticos, por esta razón este ensayo pretende poner a disposición de los lectores una explicación sencilla de algunos temas contenidos en la Constitución Política del Estado boliviana de 2009.
Las constituciones siempre han estado en el ojo de la tormenta, en tanto buscan servir de guía, brújula y mapa de navegación para la convivencia entre los ciudadanos y sus gobernantes. Las materias que regulan las constituciones son, en casi todos los casos, contenidos con trascendencia política, ya sea referidos al poder del Estado, la soberanía de la población, las prácticas democráticas, las funciones, atributos, competencias y límites del actuar de los gobernantes y en particular el ejercicio de los derechos de los habitantes de un Estado. En este sentido, las constituciones han sido algo molesto al poder, su aparición y su demanda de aplicación han sido siempre un dolor de cabeza para aquellos que quieren, circunstancialmente, ejercer un poder sin límites. Lamentablemente lo circunstancial de las intenciones de ejercer un poder sin límites se ha transformado de una excepción a una pretensión de regla, cada vez que la Constitución es molesta se busca reemplazarla, y muchas veces no por el camino concertado y democrático que demanda la Constitución.