“IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE CHARAÑA FEBRERO - JUNIO 2023“
El trabajo titulado “Identificación de los criterios del proceso de evaluación y calificación de las personas con discapacidad en el Municipio de Charaña” constituye un aporte riguroso y profundo al estudio de la inclusión social y los derechos de las personas con discapacidad en contextos rurales de Bolivia. La investigación surge como respuesta a la necesidad de evaluar la equidad y transparencia en la asignación del Bono Discapacidad, un beneficio estatal diseñado para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan barreras físicas, sensoriales, intelectuales o psicosociales.
A través de un enfoque mixto que combina metodologías cuantitativas y cualitativas el equipo investigador analiza el cumplimiento de las normativas nacionales vigentes, como la Ley N.º 223 y la Ley N.º 977, y revela las limitaciones estructurales, administrativas y socioculturales que afectan el acceso a este beneficio en el municipio de Charaña, uno de los más alejados y vulnerables del departamento de La Paz.
La obra detalla las características demográficas y los tipos de discapacidad prevalentes en la población estudiada. Entre los hallazgos más relevantes, se evidencia que el enfoque técnico y biomédico predominante en los procesos de calificación tiende a excluir a
personas con necesidades evidentes pero que no cumplen con los parámetros establecidos para ser consideradas con discapacidad “muy grave”.
Además, el trabajo destaca las múltiples barreras enfrentadas por la población discapacitada, incluyendo la falta de brigadas móviles en zonas remotas, el desconocimiento de los derechos por parte de las comunidades, y las deficiencias en infraestructura inclusiva. Estas observaciones se complementan con recomendaciones orientadas a mejorar la equidad en los procesos de evaluación y a fortalecer la articulación interinstitucional, con miras a un sistema más inclusivo y contextualizado.