Alimentación saludable para niños en etapa escolar
Autores: | MIRIAM DORITZA BAUTISTA CALLISAYA Rosa Gonzales Valero Lisbet Kelin Fernandez Figueredo Milton Montevilla Tijo Wilson Tito Paye Villca Jackelin Maynard Ttito Delgado Juliana Camila Yujra Marino |
La obesidad infantil se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, Bolivia en 35,5 % de los escolares de 5 a 18 años tienen prevalencia de malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad), 21,9 % están con sobrepeso, 11,1
% con obesidad y 2,2 con obesidad severa.1 Todo ser humano puede sobrevivir gracias a la alimentación que tiene, podríamos decir que comes, cómo comes y te diré si estás en riesgos de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. La constitución Política del Estado Plurinacional, indica que todos los habitantes del territorio Boliviano tienen el derecho a la salud y la vida sin discriminación alguna.
Bolivia tiene una tasa de mortalidad infantil y niñez, de 54 a 75 por 1000 nacidos respectivamente teniendo como causa principal la diarrea, neumonías, desnutrición y anemia2.
Las determinantes de la salud, se designan al conjunto de condiciones y elementos que influyen en el estado de salud de individuos, familias y comunidades. Es por esta razón que la Universidad Privada Franz Tamayo junto al personal de salud, deciden presentar un libro “alimentación saludable para niños en etapa escolar” tiene como principal objetivo el contribuir al mejoramiento de las condiciones de nutrición y seguridad alimentaria de los escolares.