El Prior y hermanos del Hospital del Beato Juan de Dios de esta Villa de Potosí contra Francisco García de Frías sobre la hornaza y negros que fue de Juan Rodríguez de Vergara, 1626-1628.
Colaborador: | CASA NACIONAL DE MONEDA (Adaptador) |
El texto permite conocer la forma de vida de los esclavos recluidos en un horno de fundición de plata que permanecía encendido las 24 horas del día; descansaban sobre tarimas de madera forradas con cuero de carnero, así como se obligaban a oblar limosnas que el capataz abonaba para la celebración de misas para fiestas religiosas de la ciudad, como se registra: “hoy dicho día miércoles cuatro de octubre día de San Francisco se dieron dos pesos al padre que dijo la misa en la capilla de la casa de la moneda que le cupo a nuestra hornaza pagar este día la limosna” y, en otras ocasiones, se oficiaba misa al interior de la hornaza, como el “día de la Limpia Concepción de Nuestra Señora ocho de diciembre” […] para que se dijera la misa a la gente de la hornaza”.