Humberto Leytón Armendia
Trayectoria artística y legado musical
Autor: | Laguna Vargas, Daniel Héctor |
Humberto Leytón Armendia (1939–2009) nació en Tupiza. Fue un destacado cantor e intérprete de música folklórica de su región como del país. Dueño de un estilo interpretativo único, cargado de emoción y autenticidad, dedicó su vida a enaltecer la música de su tierra con profunda entrega y un amor inquebrantable por sus raíces.
Desde muy joven manifestó una vocación innata por el canto, participando en actos escolares y cívicos, hasta consolidarse como una figura reconocida en los escenarios y radioemisoras de su tierra, de distintas regiones de Bolivia y del norte argentino. Con una voz inconfundible y un estilo lleno de sentimiento, conquistó festivales regionales y nacionales. Su consagración definitiva llegó en 1969, al obtener el primer lugar en el Festival Folklórico de la Canción Boliviana, celebrado en la ciudad de Cochabamba, bajo el auspicio de la discográfica Lauro.
Conocido cariñosamente como el “Negrito Leytón”, fue quien llevó a la popularidad la emblemática tonada Rompe Cantarito, del maestro Willy Alfaro, elevándola a símbolo de la identidad tupiceña. Su voz y su legado musical aún resuenan con fuerza entre quienes lo admiraron, así como entre las nuevas generaciones que descubren en su arte una expresión sincera del alma popular. Orgulloso de sus raíces, fue un fiel defensor de su tierra natal y de su cultura, a la que consagró su voz, su arte y su vida.
Este libro rinde homenaje a un hombre que no solo cantó, sino que vivió el folklore con autenticidad y pasión. En sus páginas, se entrelazan la historia de su vida, su obra y el impacto que dejó en la cultura boliviana.