Reforma parcial de la constitución política del estado para establecer la elección del defensor del pueblo a través de voto universal en Bolivia
Autor: | Prado Rojas, Marco Antonio |
La presente investigación, analiza el sistema actual de elección del titular de la Defensoría del Pueblo en Bolivia, que según el Art. 220 de la Constitución Política del Estado, es designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (Diputados y Senadores). Este mecanismo ha generado incertidumbre respecto a la autonomía e independencia de la entidad defensorial, debido a la posible influencia política partidaria, en especial del partido gobernante.
En consecuencia, la investigación propone una reforma parcial a la Constitución Política del Estado para modificar el sistema de elección, estableciendo el voto universal como nuevo método. Esto permitiría la participación directa de la población en dicha elección, fortaleciendo la legitimidad y la credibilidad institucional, A demás se destaca la importancia de que la Defensoría del Pueblo sea libre de injerencias políticas para garantizar el cumplimiento de su misión de promover y defender los derechos humanos de los ciudadanos, tanto en el sector público como en el privado.
A través de un análisis comparado con otros países latinoamericanos, se argumenta que este cambio mejoraría la autonomía, independencia, eficiencia y efectividad de la Defensoría del Pueblo.
Consecuentemente, la reforma propuesta busca fortalecer la institución y evitar su subordinación al poder político, asegurando que la en la Defensoría se enfoque en la defensa del pueblo y no de los gobernantes de turno.