SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Innovaciones tecnológicas para la Transición Ecológica Justa
Innovaciones tecnológicas para la Transición Ecológica Justa
Autores: | Apaza Quevedo, Amira Rousseau Languidey, Alfredo Rojas Saenz, María Nohelia Flores Salvador, Vidal Heidy Lopez, Teco |
La sistematización de experiencias de innovación tecnológica para la transición ecológica justa recoge aprendizajes de comunidades indígenas y campesinas de la Amazonía, el Chaco y la Chiquitanía de Bolivia, en el marco del programa Comunidades Resilientes (CoRe). Frente a la creciente vulnerabilidad provocada por la crisis climática —sequías, inundaciones, heladas e incendios forestales— estas comunidades impulsaron innovaciones agroecológicas que combinan saberes ancestrales con tecnologías modernas, fortaleciendo la resiliencia de sus sistemas productivos y garantizando la seguridad alimentaria.
Entre las innovaciones implementadas destacan los sistemas agroforestales sintrópicos, la cosecha y manejo eficiente del agua, el uso de riego por goteo, la producción de abonos orgánicos y viveros comunitarios. Estas prácticas no solo permiten recuperar suelos degradados, diversificar cultivos e incrementar la productividad, sino que también generan ingresos tempranos, optimizan recursos hídricos y promueven alternativas sostenibles frente a la expansión de modelos extractivistas y de monocultivo. Las experiencias evidencian que el éxito de estos procesos depende del compromiso familiar y comunitario, el acompañamiento técnico continuo y la infraestructura adecuada para enfrentar contingencias climáticas.
Finalmente, los aprendizajes sistematizados ofrecen insumos valiosos para el escalamiento y réplica de estas iniciativas en otros territorios. Demuestran que la transición ecológica justa no es solo una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer la economía campesina indígena, consolidar redes de articulación y generar políticas públicas que reconozcan y potencien el rol estratégico de las comunidades en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la construcción de un modelo de desarrollo más equitativo y resiliente.