BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-6159-5

Libro Aguayo IV: Patrimonio Agrícola y Gastronomía, Transformación Digital e Interculturalidad

Autor:Gutierrez Adauto, Jorge Antonio
Editorial:Gutierrez Adauto, Jorge Antonio
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-14
Número de edición:4
Tamaño:7930Kb
Precio:Bs 20
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

Es un honor presentar “Aguayo IV: Patrimonio Agrícola y Gastronómico, Transformación Digital e Interculturalidad”, una obra que compila y perpetúa el conocimiento y las visiones estratégicas compartidas durante el II Congreso Internacional de Turismo (CITUR), piedra angular de la Feria de Innovación y Tecnología Turística (FITECTUR).

Este congreso fue meticulosamente organizado con la participación de destacados invitados internacionales, consolidándose como un espacio de diálogo y cooperación regional con la presencia de representantes de Ecuador, Perú y Argentina, y un significativo saludo de la Directora Ejecutiva de la ONU Turismo, que enfatizó el rol crucial de la innovación y los jóvenes en el futuro del sector.
CITUR se estructuró en tres ejes temáticos fundamentales:

1. Patrimonio Agrícola y Gastronómico
2. Manifestaciones Culturales e Interculturalidad
3. Inversión y Transformación Digital

Cada día se dedicó a uno de estos ejes, con un programa dinámico que en las jornadas matutinas albergó conferencias magistrales y paneles de discusión con expertos, y en las tardes, se transformó en un espacio práctico con talleres interactivos que fomentaron la co-creación y el aprendizaje aplicado entre todos los participantes.

Un pilar esencial del congreso fue el fomento de nuevas vocaciones y talentos. Esto se materializó con la organización de un concurso de ponencias por cada eje temático, cuyos ganadores tuvieron la oportunidad de presentar sus investigaciones ante el plenario, y con el concurso de startups, una de las primeras actividades de la FITECTUR, cuyos ganadores también fueron premiados durante el evento.

Este libro es el testimonio escrito de ese enriquecedor intercambio. Reúne las conferencias magistrales, los análisis de los paneles, los casos de éxito y las ponencias ganadoras, ofreciendo una mirada integral al estado del turismo en la región. Está dirigido a académicos, empresarios, gestores públicos, estudiantes y todos los actores comprometidos con diseñar un futuro turístico más resiliente, innovador y alineado con las demandas del siglo XXI.

La publicación es, en esencia, el legado del CITUR, un evento que logró congregar a 130 asistentes, entre los que se encontraron estudiantes y docentes de las principales casas de estudio de la región, como la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Universidad Católica Boliviana (UCB), la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), la Universidad Pública de El Alto (UPEA), la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), demostrando su profundo impacto en la formación de las futuras generaciones de líderes turísticos.

“Aguayo IV” es, por lo tanto, más que un libro; es una herramienta de consulta, una fuente de inspiración y una invitación a seguir actuando de manera colaborativa para impulsar el desarrollo sostenible de Latinoamérica a través del turismo.


Arq. Jorge Antonio Gutierrez Adauto

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264