BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-620-14-3

Redescubriendo personajes y sitios históricos de Cochabamba

Autor:Bustamante Aguilar René Rolando
Editorial:Universidad Privada del Valle S.A.
Materia:Historia de Bolivia
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-13
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:49.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

Muchas de las ciudades de Latinoamérica fueron fundadas durante la época de la colonia. Cochabamba fue uno de los centros poblados instaurados en la segunda mitad del siglo XVI, con el nombre de Villa de Oropesa. Luego, se elevó al rango de ciudad a finales del siglo XVIII. Durante las primeras décadas de la naciente república de Bolivia, Cochabamba aglutinó familias de hacendados, artesanos y trabajadores (Solares, 2011).
A principios del siglo XX, la ciudad de Cochabamba evolucionó de las características coloniales a la modernidad. La presente investigación parte de esta pregunta: ¿Cuáles son los lugares que los habitantes más antiguos recuerdan y/o extrañan de la Cochabamba de antaño?
Las páginas que vienen a continuación quieren rescatar aquellos recuerdos que están presentes en la memoria de los habitantes de la ciudad, de modo que podamos fijar lo que da sentido a nuestra identidad como cochabambinos. Al mismo tiempo, el proyecto
de investigación ha buscado que los participantes del proceso —entrevistadores y entrevistados— entren en diálogo, de modo que los habitantes de Cochabamba se descubran en aquellos recuerdos que son importantes y significativos, para que puedan entender la riqueza de su historia e identidad.
Se ha tomado como inspiración las líneas y sugerencias que aparecen en el proyecto de Historia Oral de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (Libary of Congress, 2018). Entonces, el presente proceso de investigación ha tenido las siguientes etapas:
momentos de escucha gradual, reflexión y descubrimiento; esto ayudó a entrar en contacto con la memoria de los habitantes más antiguos de la ciudad y, por ende, con la memoria de la ciudad.
La primera etapa fue la selección del tema de investigación. El equipo indagaba la manera de revalorizar los lugares turísticos que existen en la ciudad de Cochabamba.
Se encontró la oportunidad de buscar a los habitantes más antiguos y preguntarles cuáles eran aquellos recuerdos que tenían sobre la urbe, poniendo el foco de atención en los lugares más significativos, las celebraciones, las actividades y los personajes importantes. Se hallaron coincidencias y un abanico de lugares que para los habitantes más jóvenes de Cochabamba son desconocidos.
En la segunda etapa, el objetivo de la investigación fue documentar estos recuerdos y memorias. Se trabajó en la técnica de la entrevista con el equipo de estudiantes y docentes. Además, se confeccionó una primera lista de personas a entrevistar, las cuales nos pusieron en contacto con otras, formando una cadena de información, quienes enriquecieron nuestra búsqueda. Asimismo, se preparó un primer cuestionario que luego fue evolucionando a medida que se fueron realizando las entrevistas (Ritchie, 2015).

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264