BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-9753-8-0

Memoria. 1er Congreso Internacional. Estrategias para la prevención y atención de riesgos psicosociales en infancia, adolescencia y juventud

Colaborador:Landaeta Mendoza, Carlos Jorge (Coordinador Editorial)
Editorial:Universidad Privada San Francisco de Asís
Materia:Investigación
Clasificación:Salud, relaciones y desarrollo personal
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-20
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1050Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

En un escenario global marcado por transformaciones sociales, tecnológicas y culturales de gran profundidad, los riesgos psicosociales que afectan a la infancia, adolescencia y juventud se presentan hoy como uno de los retos más urgentes y complejos para las ciencias humanas y la labor educativa. En este contexto, el Primer Congreso Internacional de Prevención y Atención de Riesgos Psicosociales, impulsado por la Universidad Privada San Francisco de Asís (USFA), en alianza con la Universidad de Castilla-La Mancha (España), la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA) y el Colegio Departamental de Psicólogos de La Paz, se consolida como un referente de cooperación interinstitucional e interdisciplinaria. Esta articulación busca potenciar el pensamiento crítico, la investigación con aplicación social y la acción transformadora frente a problemáticas que impactan directamente la salud mental y el bienestar integral de las nuevas generaciones.
La memoria que se presenta a continuación recoge las ponencias y trabajos científicos expuestos durante el evento. Este compendio no solo conserva la memoria de las ideas y experiencias compartidas, sino que también refleja el compromiso ético y profesional de investigadores, docentes, especialistas en salud mental y líderes comunitarios de distintas partes de Iberoamérica. Cada aporte aquí reunido constituye una respuesta contextualizada ante las violencias, desigualdades y desafíos contemporáneos que atraviesan los procesos de desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264