BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-6434-3

La Tesis de Pulacayo género discursivo de la clase obrera

Autor:Aguilar Torrico, Miguel Angel
Editorial:Aguilar Torrico, Miguel Angel
Materia:Comunicación social
Clasificación:Clases sociales
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-21
Número de edición:1
Número de páginas:134
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

La relación objetivos inmediatos y finalidad estratégica mediada por la conciencia de clase (que posee el género discursivo tesis sindical) en la situación histórica boliviana de 1946, nos permite comprender cómo este factor subjetivo, este elemento comunicacional que informa, interpreta y por ende legitima una lectura de clase de la realidad y sus objetivos económicos e históricos incide en la práctica política de los obreros bolivianos en 1946, inscribiendo el programa que permitirá la resistencia obrero popular en el Sexenio que desembocará en la Revolución de 1952. La Tesis de Pulacayo es una respuesta a la coyuntura de 1946 en la que los obreros bolivianos se plantearon la necesidad de responder al golpe contrarrevolucionario orquestado por la feudal burguesía que derrocó a Villarroel, el 20 de julio de 1946 y que amenazaba con anular las conquistas alcanzadas por la lucha de los trabajadores en los gobiernos del denominado “socialismo militar” y el gobierno de Villarroel imponiendo un régimen dictatorial. Este acontecimiento urgía una respuesta del sector obrero, que había acumulado experiencia organizativa y política desde principios del siglo XX; es esta situación extra-textual que requería un texto, un discurso, en consonancia con la madurez organizativa e ideológica de la clase obrera y el pueblo explotado, que tuvo como resultado ese documento paradigmático en la historia de la lucha social boliviana, que es la Tesis de Pulacayo.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264