Capital social y posibilidades de desarrollo en los municipios
Autor: | Sánchez Serrano, Rolando |
El debate sobre desarrollo socioeconómico y la reducción de la pobreza ha originado distintas perspectivas de interpretación, pretendiendo superar los enfoques convencionales. Se incorporó en el análisis otras dimensiones de carácter más social como un nuevo hallazgo de la teoría social, que aborda aspectos socioculturales del desempeño económico y político. Se considera que el capital social es casi inagotable, pues cuanto más se usa más se refuerzan las hebras de la red de relaciones de confianza, solidaridad y cooperación intersubjetivas. Además, el respeto y la reciprocidad con el prójimo, asumidos como valor esencial, crean condiciones favorables para la realización de propósitos económicos y políticos.