BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-0542-1

La Concesión Administrativa como herramienta para el desarrollo de los Emprendimientos de Turismo Comunitario en Bolivia

Autor:ZAPANA ALVAREZ, MARIBEL PAOLA
Editorial:ZAPANA ALVAREZ, MARIBEL PAOLA
Materia:Generalidades
Clasificación:Bienes de dominio público y bienes patrimoniales de las Administraciones públicas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2020-10-20
Número de edición:1
Número de páginas:114
Tamaño:15.5x20.5cm.
Precio:Bs 40
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

La aprobación de la Ley N° 292, el 25 de septiembre de 2012, supone un cambio al favorecimiento en un nuevo modelo de turismo, que hasta entonces había existido como parte de una alianza no escrita con la empresa privada, el cual se denominaría a partir de entonces, como modelo de Turismo de Base Comunitaria.

Los esfuerzos, apoyos, préstamos y financiamientos, suscitados a partir de su implementación, han fortalecido a los emprendimientos y han llamado la atención para el surgimiento de varias organizaciones comunitarias, que se encuentran en proceso de consolidación, pero que no han alcanzado el éxito deseado, además de que la mayoría no se encuentra respaldados por una figura jurídica.

El turismo, es una actividad fascinante, que requiere de una constante adecuación a los cambios y tendencias del mercado, un soporte económico para amenazas externas, además de la inversión en conocimiento y promoción, para dar a conocer los productos turísticos que se puedan ofrecer.

La formalización de los ETC’s, permitirá la firma de contratos respaldados por la Ley, donde ambas partes encuentren la seguridad jurídica suficiente para desarrollar sus actividades en beneficio de la comunidad y la preservación de nuestros recursos.

Es así, que esta propuesta, que tiene como base el trabajo de fin de Máster de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presentado por mi persona y aportes de actualización, pretende dar a conocer una herramienta que pueda facilitar este proceso, y generar una nueva oportunidad para el resurgimiento de los emprendimientos de base comunitaria, más aún después de la emergencia que ha traído consigo la pandemia del COVID-19, que ha significado la paralización de la actividad turística, en todos sus componentes.

Espero sea de utilidad, y se puedan incluir más elementos después de esta presentación, para enriquecer la propuesta y corregir falencias, para ser presentado como un instrumento de apoyo en el proceso de reactivación económica de nuestra actividad.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264